TOP 10 de los mejores restaurantes de Segovia

TOP 10 de los mejores restaurantes de Segovia

restaurantes-segovia

No sé en qué lugar del ranking estará, pero estoy seguro de que muy arriba: Segovia es una de las ciudades de España con más restaurantes por metro cuadrado. La oferta gastronómica de Castilla y León, el turismo y la cercanía a Madrid podrían estar detrás del éxito de casas clásicas, restaurantes nuevos y propuestas diferentes que nos encantan. Tras unos años viviendo aquí, nos animamos a preparar nuestro TOP 10 de mejores restaurantes de Segovia y alrededores.

Evidentemente, se trata de una lista susceptible de cambios, ya que los locales de la zona van variado, aparecen nuevos y otros cambian su carta para mejor o para peor. Por eso, intentaremos mantener actualizada esta lista mientras vivamos cerca de Segovia y podamos seguir probando las cocinas de la ciudad.

El orden de esta lista no es el de preferencia. Pensamos que mucha gente llega a Segovia buscando el clásico cochinillo. Por eso, el ranking va de los locales más clásicos hasta los que tienen una propuesta completamente diferente a la comida típica castellano leonesa.

Restaurante José María

restaurantes-segovia2 (1)

Clásico entre los clásicos, el Restaurante José María es uno de esos sitios que hay que probar al menos una vez. Sobre todo si la intención es conocer lo mejor de la gastronomía segoviana.

Situado en número 11 de la calle Cronista Lecea, a menos de un minuto de la catedral , este templo culinario abrió sus puertas en 1982 y es un referente tanto para turistas como para los propios segovianos.

En la cocina obviamente no pueden faltar el cochinillo asado y el lechazo. De hecho, tienen una granja para la cría y selección del primero, plato emblemático en la capital castellana. Además, otras delicias como el cochifrito, muy típico en esta zona, los torreznillos del alma bien churruscados, la sopa castellana o la morcilla.

Por ubicación, tradición, comida y servicio, comer en José María supone pagar un ticket medio alto. La Guía Michelin considera que un precio medio por persona está entre los 45 y los 65 euros.

También cuentan con recomendaciones de temporada y un menú degustación, que difiere un poco del clásico segoviano, pero que por supuesto incluye el cochinillo, los judiones de la granja y el ponche segoviano.

Asador Maribel

Nos vamos ahora hasta el acueducto para cruzar la puerta de otro clásico: el Asador Maribel. Situado a unos 150 metros de la construcción romana, el Maribel es nuestro favorito para degustar tanto el cochinillo como el lechazo.

Con el horno de leña como protagonista absoluto de su salón, los comensales pueden ver cómo los platos salen directamente desde el fuego hasta la mesa. A esto se suman otras propuestas que se preparan en cocina como el chorizo de olla, las croquetas con perlas de mozzarella o los revueltos de huevos, muy celebrados por los clientes más fieles del local.

Dos menús destacan: el clásico segoviano, con judiones, sopa castellana y cochinillo; o el Sacramenia, que da protagonismo al cordero lechal. Ambos por 41 euros por persona.

El Figón de los comuneros

La tercera casa ‘de toda la vida’ nos sitúa de nuevo junto a la catedral, en la llamada ‘calle de los bares’. Cuando llegamos a la ciudad, nos presentaron el Figón de lo comuneros como el mejor restaurante de Segovia; y no se equivocaban.

Sobre todo el objetivo es comer en un mesón a la antigua usanza y disfrutar de los placeres que ofrece el cerdo: cochinillo, chorizo de olla, morcilla…

Otra de las cosas buenas del Figón es su barra, por la que ya se merecería estar en el TOP 10 de Restaurantes de Segovia. De hecho, es el modo en el que más lo hemos visitado: tomar una cerveza allí con una de sus exquisitas tapas es uno de los deportes favoritos de los segovianos.

Está en la Travesía del Patin, número 4. Por supuesto, cuenta con distintos menús. Y, bonus track, cuenta con uno de los mejores cocidos completos de la zona, que sirven todos los jueves –salvo en verano, festivos y puentes–.

La Postal

Si tuviéramos que ponerle una pega al restaurante La Postal es que hay que utilizar el coche para llegar. Y es que este magnífico local no se encuentra exactamente en Segovia, sino en el municipio de Zamarramala, a apenas 5 minutos de la ciudad.

Como digo, este es el pequeño inconveniente que tiene. Y os prometemos que hacer el viaje merece la pena: el local es perfecto para disfrutar de las mejores vistas de Segovia, da la oportunidad de comer en un coqueto vagón de tren real y, además, su cocina es impecable.

Restaurante-La-Postal-10

Es uno de nuestros locales mejor valorados de Segovia: tiene los clásicos y, además, una serie de propuestas que van un paso más allá.

Como detalle, sirven el cochinillo con la salsa aparte. Y un genial equipo de sala te explica cómo tomarlo para disfrutar de su corteza crujiente al cien por cien. Todo un acierto. Nos gusta tanto que tenemos un artículo especialmente dedicado a ellos aquí. Y tenía que estar en el TOP 10 de restaurantes de Segovia.

Restaurante Casares

Casares es, quizá, uno de los locales más conocidos y visitados de manera causal por los Segovianos. Está la avenida Padre Claret, 2, a apenas 20 metros del acueducto. Ese es el primer regalo del espacio: las vistas desde su terraza.

Pero hay más: un menú clásico y decenas de propuestas algo más ‘causal’ para quienes buscan algo más allá del cochinillo: amamos sus croquetas de sabores, el timbal de mollejas o el Ferrero Rocher de cochinillo con parmentier de jabugo asado.

Además, trabajan los pescados con salsas muy poco habituales en esta tierra, como la salsa suave de loganiza, la de ciruelas rojas o la mahonesa de soja.

Pese a su localización, los precios son bastante ajustados y, aunque el servicio a veces se desborda por la cantidad de gente, suelen ser amables y rápidos. Un precio medio habitual suele estar entre los 30 y los 40 euros por persona.

La casona del Mesonero

Segunda ocasión en este TOP 10 de los mejores restaurantes de Segovia en que salimos un poco de la ciudad para ir en busca de locales donde comer bien. En este caso, al vecino municipio de Palazuelos de Eresma. Allí hay una casa también clásica que se ha renovado recientemente: la casona del Mesonero.

Se trata de un restaurante que abrió sus pertas en 1997 y que en 2022 ha renovado todo su concepto, espacio y carta para ofrecer algo que no había en la zona de Segovia. Platos con influencias internacionales en los que la tradición y la vanguardia se fusionan a la perfección. Ojo: también es un local perfecto para quien no quiere salirse de los platos más típicos; y un lugar excepcional para un tapeo o tomar un cóctel por la tarde.

Hemos dedicado un artículo completo a la casona del Mesonero, que está en el número seis de la calle La Casona, a apenas 10 minutos del centro de Segovia.

La Perretosa

perretosa (17)

La Perretosa ha unido estilo, servicio, localización y cocina en un concepto completamente diferente a todo lo que se puede ver en Segovia: arroces y parrilla. Abre sus puertas en 2022 en la Calle Ochoa odantegui, en un lugar único desde donde es posible disfrutar de las mejores vista del acueducto.

En su carta destacan los arroces, que van cambiando con la temporada y que son un absoluto espectáculo. Pero tampoco se quedan atrás entrantes como la parrillada de verduras tiernas con romesco o el aguacate a la brasa con tartar de gambas trufrado.

Otro punto a explorar es el de sus carnes o pescados a la brasa: ventresca de atún rojo con coco y curry, el chuletón de vaca madurada o la brocheta de cordero con chimicurri son platos que hay que probar.

Si te quedas con ganas de saber más, también le hemos dedicado un espacio en nuestra web con un artículo en el que describimos nuestras experiencias en este elegantes comedor.

La golondrina

Otro pequeño viaje en busca de cocinas que ofrezcan algo un paso más allá de lo típico, sin dejar esto de lado. En este caso, a la Granja de San Ildefonso, a una casa que se llama La golondrina.

Especializado en asados, parrilla y brasas, disponen de una carta muy amplia donde llama la atención el steak tartar de solomillo de vaca vieja, las codornices a baja temperatura braseadas con teriyaki y lemongrass o el bao de cochinillo con alga wakame y hoisin.

Nos parece un concepto que se ‘hermana’ con la casona del Mesonero, ya que además de estos platos ‘viajeros’ también juega con los clásicos judiones y asados de cordero o lechazo.

El coste medio puede rondar los 35, 40 euros por un par de platos, así que se sitúa, como casi todos ellos, en la media de lo que vale salir a comer por Segovia.

Pasapán

Otro local que visitamos a menudo es el restaurante Pasapán, en la calle Colón, número 5, muy cerca de la catedral de Segovia. Se definen como comida tradicional del siglo XXI y cumplen con lo que prometen.

Hummus, ensaladas de burrata, papas arrugás, tacos y quesadillas o bacalao en brandada son algunas de las cosas que hemos probado allí. Además, cuenta con una carta para veganos, así como kombuchas y zumos o cervezas artesanas, con lo que logran una oferta muy abierta.

Es un concepto muy diferente que busca a un tipo de público que se aleja de las largas comilonas tradicionales, tan típicas en la zona. El precio medio también está un poco por debajo, con platos que se sitúan, salvo alguna excepción, sobre los 15 euros de media. Te contamos aquí un poco más detallado cómo se come en Pasapán.

De Bote en Bote

Cerramos este TOP 10 de restaurantes de Segovia con un proyecto que nos encanta: De Bote en Bote. Gracy y Merche son las dos profesionales que hay detrás de este encantador local, levantado a base de pasión, gusto por el servicio y cuidado en la cocina.

También muy distinto a cualquier otra cosa en Segovia, tienen el honor de servir algunas tapas ganadoras de importantes concursos como el Croquetoro, primer premio De Tapas por Segovia en 2017 y finalista en el certamen nacional de Valladolid en 2018.

¿Otras opciones? Nachos caseros, ensalada de jamón de pato artesano, Gyozas o Topamis, que son unos panecillos suaves y llenos de sabor que nos encantan. Es de nuestros restaurantes preferidos de Segovia y ya hace mucho tiempo le dedicamos un artículo.

botenebote-5
Daniel.R.V

Daniel.R.V

Concibo el viaje como una forma de entender mejor el mundo. Me apasiona
la cultura árabe y siempre estoy dispuesto a hacer las maletas para
viajar a cualquier destino... siempre que se coma bien. Porque descubrir
restaurantes, gastronomías y recetas es otra forma de conocer todos los
rincones del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De viaje con Blog
De viaje con Blog

Apasionados por los viajes, llevamos más de veinte años descubriendo el mundo. Ahora lo hacemos juntos y queremos compartirlo contigo.

Vamos a contarte lo que hemos ido descubriendo, todos nuestros rincones favoritos y qué consejos pensamos que son indispensables para disfrutar al cien por cien de todos los destinos.

Otros destinos

Comparte este post

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn