Organizar un fin de semana en la nieve

Organizar un fin de semana en la nieve

Invierno es, para decenas de miles de turistas, sinónimo de nieve. Ir a las montañas nevadas de lugares como Grandvalira, en Andorra, aprovechar la calidad de las pistas para descender a toda velocidad sobre los esquís, unir deporte, diversión y naturaleza… Son muchos los componentes que hacen que este sea un destino imprescindible para muchos cada época de frío.

Nosotros no somos unos expertos en los deportes de nieve, pero nos gusta aprovechar las ofertas de esquí para ir perfeccionando nuestra técnica y, sobre todo, para regalarnos cada año una experiencia que va mejorando con el tiempo: nuevos amigos, nuevas pistas, hoteles y restaurantes muy curiosos y acogedores… ¡A veces nos sentimos como en alguna de esas películas que llenan la oferta de novedades de Netflix cada Navidad!

Por eso, te ofrecemos algunos consejos sobre cómo organizar un fin de semana en la nieve, para que puedas aprovechar todo lo posible los días que pases descubriendo la que será, sin duda, tu nueva pasión invernal.

Elegir el sitio adecuado

Elegir el sitio adecuado para hacer esquí es el primer tema que hay que mirar. La mayoría de personas que acuden año a año a regalarse un fin de semana en la nieve suele repetir en uno o dos destinos habituales, donde ya conocen los espacios, las pistas e incluso a la gente.

Un ejemplo por el que nos decantamos es por el de esquiar en Grandvalira. Se trata de un espacio dentro del Principado de Asturias al que se llega fácil y que ofrece la mejor de las experiencias de nieve en los Pirineos.

fin-semana-nieve2

Se nota que es una zona muy preparada para este tipo de actividades, por lo que hay una gran oferta hotelera y de apartamentos, opciones para alquilar equipo, clases, etc.

Nosotros optamos por Estiber para buscar los mejores precios al hacer las reservas de hotel + forfait y lo cierto es que cada año descubrimos nuevos alojamientos y posibilidades para exprimir todavía más la experiencia.

Atreverse con los primeros pasos

Mucha gente piensa que aprender a esquiar siendo adultos es difícil o casi imposible. Y lo cierto es que no hace falta demasiada práctica para lograr moverse con soltura en una primera experiencia.

Obviamente, lo mejor es recibir alguna clase y sumarse a grupos de personas que se inician. De esta manera, se puede aprender una buena técnica y perfeccionar gracias a la experiencia compartida de los errores de unos y otros.

Según los expertos, con apenas unas 15 horas de aprendizaje reglado se pueden adquirir las herramientas necesarias para deslizarse por las pistas más fáciles. Para ello, plantear el primer fin de semana como una toma de contacto, dedicado a aprender todo lo necesario, es la mejor opción para aprender a disfrutar de la nieve.

No solo esquiar

También es interesante diversificar la actividad. Obviamente, esquiar o hacer snow será la joya de la corona del fin de semana, pero también se puede aprovechar para hacer turismo por la zona, alguna ruta a pie, divertirse con los trineos o incluso acudir a zonas de descanso a lanzarse unas bolas de nieve.

Al fin y al cabo, el esquí es un deporte exigente y logra que cualquier persona se agote con solo unas horas sobre la pista. Por ello, conviene reservar un tiempo para comer, pasear, descansar o incluso tomar una taza de té caliente mirando el increíble paisaje natural de Andorra desde la ventana.

Estos son los principales consejos sobre el modo de organizar un fin de semana de esquí para quien todavía no tiene experiencia. Gracias a esto, se puede disfrutar al cien por cien de la experiencia.

Redaccion DVCB

Redaccion DVCB

Artículo redactado por DE VIAJE CON BLOG, web centrada en la difusión de la gastronomía y los viajes tanto nacionales como internacionales. Para más información, visita nuestro código ético.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De viaje con Blog
De viaje con Blog

Apasionados por los viajes, llevamos más de veinte años descubriendo el mundo. Ahora lo hacemos juntos y queremos compartirlo contigo.

Vamos a contarte lo que hemos ido descubriendo, todos nuestros rincones favoritos y qué consejos pensamos que son indispensables para disfrutar al cien por cien de todos los destinos.

Otros destinos

Comparte este post

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn