Ruta de 3 días en Dublín

Ruta de 3 días en Dublín

Dublin-482

Irlanda era uno de mis países pendientes: los castillos, los acantilados, los pubs… hay millones de cosas que ver en una ruta 3 días por Dublín y sus alrededores. Irlanda tiene esa magia, esa cultura de herencia celta sumada a paisajes increíbles y a un ambientazo en sus calles que hacen que no puedas apartar la vista.

Por fin llegó nuestro momento y aprovechamos el puente de diciembre para visitar Irlanda. Decidimos viajar hasta Dublín en avión y, desde allí, hacer excursiones en autobús a Irlanda del Norte un par de días.

Vamos a ver un día a día de nuestro viaje a Dublín e Irlanda del Norte.

Día 1 – Imprescindibles en Dublín

Después de llegar al hotel y dejar las cosas paramos en una cafetería cercana para comer algo rápido. Y nos fuimos a pasear por la ciudad. Casi todo en Dublín cierra entre las 16 -17 horas, por lo que ya no nos daba tiempo a entrar a nada.

Empezamos yendo hasta el Trinity College, desde allí, por Dame Street hasta el Temple Bar. Después al Castillo de Dublín, Saint Christ Church y la Catedral de San Patricio. Como ya os conté en otro artículo, me encanta preparar mapas en papel antes de viajar y señalar los puntos de interés, restaurantes y bares interesantes…, etc. Así que hicimos caminando todo el recorrido y disfrutamos de la decoración navideña de las calles.

Así, decidimos cenar en el Bank on College Green, un bar increíble dentro de un antiguo banco.

Día 2 – Trinity College, Museo Arqueológico, National Gallery, Merrion square park y free tour

Este segundo día de viaje nos dedicamos a hacer una ruta a pie por Dublín y a visitar sus monumentos. Nuestra primera parada fue el Trinity College. Ya teníamos las entradas reservadas para ver la biblioteca y el libro de Kells, un libro manuscrito e ilustrado realizo por monjes irlandeses en la edad media y que se conserva en todo su esplendor. Una auténtica joya que bien merece la visita.

Las entradas tienen un precio de 18.50 euros para visitar solo la biblioteca y libro de Kells. 15 euros para hacer un tour por el campus y 29 euros para ver ambas cosas. Las entradas se pueden adquirir en la web del Trinity College y se puede visitar de lunes a sábado de 9.30 a 17 horas y los domingos de 12 a 16.30 horas.

Los museos nacionales son gratis en Irlanda. Por eso, aprovechamos para hacer visitas rápidas al Museo Arqueológico y a la National Gallery de pintura. Ambos quedan muy cerquita del Trinity College y se pueden ver en la misma mañana. También allí está el museo de Historia Natural, aunque preferimos no entrar para ver otras cosas.

Al salir de la National Gallery fuimos a dar un paseo por Merrion Square Park. Allí visitamos la famosa estatua de Oscar Wilde.

Dublin-519

Nos fuimos corriendo a comer en The Church. Se trata de un restaurante dentro de una antigua iglesia que mantiene su estructura original e incluso el órgano. Y después, a las 16 horas empezamos el free tour de Civitatis, que hace una ruta por Dublín para ver os principales puntos de interés y conocer la historia de la ciudad.

Al terminar el tour regresamos al hotel y luego salimos a cenar a Rustic Stone. Es un restaurante al que teníamos muchísimas ganas. El chef Dylan McGrath, muy conocido en Irlanda, lleva de forma informal a este restaurante lo mejor de la alta cocina. Destacando su espacio de coctelería en la planta superior del local.

Día 3: Iglesias y planes alternativos en Dublín

Nuestra idea era comenzar el día visitando el Castillo de Dublín, pero justo en las fechas de nuestro viaje estaban preparando un recorrido especial de Navidad por el interior y no se podía visitar. No tuvimos que conformar con apreciar su curiosa arquitectura desde fuera y ver el mercado que había en el patio.

Después fuimos a la Catedral de San Patricio. San Patricio es uno de los grandes símbolos de Irlanda. De hecho, el trébol que representa al país tiene su origen en que la forma del trébol era utilizando por el santo para que lo recién convertidos al cristianismo entendiesen la santísima trinidad.

La Catedral fue construida en el siglo XIII y es la única catedral de Irlanda y Gran Bretaña que cuenta con dos misas cantadas diarias durante la época escolar, ya que el coro lo constituyen los niños de un colegio cercano.

La entrada cuesta 8 euros e incluye audioguía para no perderte ninguna de las curiosidades e historias relacionadas con la Catedral. El horario de visitas es de lunes a sábado de 9.30 a 17 horas y los domingos de 9 a 10.30 horas y de 13 a 14.30h.

A continuación fuimos paseando hasta la Catedral Santísima Trinidad, que es la más antigua de Dublín. Construida en el siglo XI por un rey vikingo ha sufrido numerosas remodelaciones a lo largo de su historia.

La entrada tiene un precio de 10.50 euros y se puede visitar de lunes a sábado de 10 a 17 horas y los domingos de 12.30 a 15 horas. Es posible descargar un audioguía gratuita en el móvil que te va contando los detalles más interesantes du su interior, como la reliquia que contiene el corazón de San Lorenzo O´Toole o sus criptas.

Visitas menos conocidas en Dublín

Una vez realizadas todas las visitas imprescindibles, decidimos completar nuestra ruta de 3 días en Dublín con algunos planes más alternativos.

Empezamos por la iglesia de San Michan, que fue la gran sorpresa del viaje. En el jardín alrededor de la Iglesia hay unas puertas de metal que dan acceso a las criptas. El sacristán organiza visitas guiadas cada 30 -45 min y merecen la pena por completo.

El señor te cuenta toda la historia de la Iglesia y la ciudad aprovechando las fechas de los distintos ataúdes y momias. Aunque la visita es en inglés, se esforzó muchísimo parar que mi padre le pudiese entender haciendo mímica e iba haciendo pausas para dejarme traducir entre las explicaciones.

Al salir de San Michan paramos en un pub para tomar un sándwich rápido para que nos diese tiempo a llegar a la guinda del pastel. Y es que entre los planes alternativos en Dublín, destaca poder visitar por dentro una logia masónica.

El Free Mason Hall ofrece visitas guiadas de mano de uno de los masones de lunes a viernes a las 15 horas. Es increíble poder entrar a todos estos rincones secretos mientras uno de sus miembros te va contando todo sobre los detalles y rincones de las distintas salas. Esta visita es altamente recomendable y muy poco conocida, nosotros la hicimos totalmente solos. Esta visita también es completamente en inglés, pero de nuevo nuestro ‘guía’ fue muy amable e iba dando tiempo para que fuese traduciendo entre las explicaciones.

La última noche: el momento ‘guiri’

Finalmente, para la cena habíamos reservado una cena con espectáculo celta en un local llamado Celtic Nights. Aunque lo cierto es que lo pasamos muy bien con el concierto y los bailarines, la comida no fue ninguna maravilla ya que el sitio es enorme y dan de comer a muchas personas a la vez. 

Es un espectáculo para guiris, así que sabiendo que hay música en directo en casi todos los pubs del centro y que en ellos se come muy bien, no recomendaría contratar espectáculos de este tipo de antemano.

Además de esta ruta de 3 días por Dublín estuvimos en Irlanda dos días más que aprovechamos para ir a Irlanda del Norte. Si te interesa, tienes este artículo sobre excursiones desde Dublín. Nosotros hicimos una excursión por los escenarios de Juegos de Tronos y otra excursión a la Calzada del Gigante, el Castillo de Dunluce y Belfast.

Además, si como nosotros eres un apasionado de la comida y te dejamos aquí este artículo con información sobre los mejores pubs y restaurantes de Dublín que probamos.

Por último, si estás planeado un viaje a Irlanda por primera vez te cuento por aquí algunos consejos sobre Dublín para aprovechar al máximo tu tiempo allí, moverte de forma más fácil y rápida por la ciudad, tips sobre aerolíneas, etc.

Maria.C.M

Maria.C.M

Dame un mapa y seré feliz. Viajar es, para mí, sinónimo de caminar,
oler, probar, leer, observar, escuchar... Escocia, Irlanda y cualquier
rinconcito lleno de naturaleza verde se convierte en mi destino ideal,
aunque toda escapada que implique hacer una maleta o llenar una mochila
me apasiona, sea a donde sea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De viaje con Blog
De viaje con Blog

Apasionados por los viajes, llevamos más de veinte años descubriendo el mundo. Ahora lo hacemos juntos y queremos compartirlo contigo.

Vamos a contarte lo que hemos ido descubriendo, todos nuestros rincones favoritos y qué consejos pensamos que son indispensables para disfrutar al cien por cien de todos los destinos.

Otros destinos

Comparte este post

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn