En el puente de diciembre de 2022 nos regalamos una semana en Dublín. Descubrimos muchas cosas, como que Irlanda es un país pequeñito, no hay grandes distancias y es muy fácil de recorrer. No obstante, os dejamos unos cuantos consejos para viajar a Dublín para hacer vuestra llegada a la ciudad lo más fácil posible.
Vuelo a Dublín con Aer Lingus
Cogimos el avión a las 11 h en Madrid y llegamos a Dublín cerca de las 14 horas. Viajamos con la compañía irlandesa Aer Lingus y os recomendamos llegar al aeropuerto con más de dos horas y media de antelación. Para empezar, tuvimos que pasar por más controles de los habituales y, por otra parte, los vuelos a Irlanda salen desde la terminal 4 satélite, un edificio cercano a la T4 pero que precisa coger un ‘metro’ dentro de la propia terminal para llegar. Estaba todo abarrotado y por poco perdemos el vuelo a pesar de haber llegado 2 horas antes.
¿Cómo llegar a Dublín desde el Aeropuerto?
Al salir del aeropuerto hay varios autobuses que te llevan al centro de la ciudad. Nosotros cogimos el Dublín Express, el viaje dura una media hora y tiene un precio de 8 euros por persona. También es posible coger un taxi y el precio está entre los 25-35 euros, por lo que en función de cuantos seáis puede ser una opción más cómoda por el mismo precio.
En la web del autobús es posible ver las paradas y los puntos de interés cercanos a cada una para decidir en cuál bajar. Es importante mirar bien el mapa y todas las paradas, pues la ruta es prácticamente circular y coger la parada más cercana a tu destino puede suponer media hora más de viaje.

Por ejemplo, nuestro hotel estaba en O`Connell Street, la parada más cercana sería Eden Quay pero es la penúltima parada del autobús. Mientras que bajando en Aston Quay tardas 2 minutos más en llegar a O`Connell pero te ahorras media hora de trayecto en autobús.
En realidad, Aston Quay puede ser una buena parada si tu hotel se encuentra en el centro. Se encuentra justo a la entrada del Temple Bar y con O`Connell Street justo al cruzar el río.
De todas formas, si hablas inglés puedes hablar con las personas que te venden el ticket para que te aconsejen una parada. Este es el primero de los consejos para viajar a Dublín que tienes que tener en cuenta.
Aprovechar al máximo el tiempo en Dublín
En Irlanda hay que aprovechar al máximo las horas de luz porque se hace de noche muy temprano. La mayoría de museos e iglesias abren a las 10 de la mañana y cierran alrededor de las 17 horas, por lo que es imprescindible sacar el máximo partido posible a las horas del mediodía.
Nuestra recomendación sería parar a mediodía para comer un sándwich rápido en cualquier bar e vez de buscar restaurantes, en los que siempre se tarda más. De este modo, podremos seguir viendo cosillas por la ciudad aprovechando las horas de apertura. Como todo cierra temprano, da tiempo a volver luego al hotel, descansar, darse una ducha y salir a cenar.

La cena ya sería para disfrutarla con más calma. En la mayoría de los pubs del centro ofrecen música en directo, por lo que merece la pena alargar la noche tomando pintas de cerveza o cócteles tras la cena o ir probando un pub y luego otro.
Eso sí, si bien no son tan estrictos con los horarios de las comidas como los ingleses, los restaurantes más clásicos no suelen dar cenas más allá de las 21.30 – 22 horas, aunque en los pubs también se come de maravilla y son más flexibles.
En Dublín hay un montón de sitios mágicos en los que comer. Si quieres ver los pubs y restaurantes que más nos gustaron a nosotros, te dejamos este artículo con nuestros favoritos.
También dejamos por aquí enlaces al artículo sobre las visitas imprescindibles en Dublín (y algún plan más alternativo y diferente) y otro artículo sobre las excursiones que hicimos desde Dublín.