El invierno, el frío, los días cortos… ¡Y la nieve! Una de las mejores cosas de vivir cerca de la montaña en Castilla y León es que todos los inviernos un manto blanco cubre los montes, los bordes de las carreteras e incluso las ciudades. En Segovia, por ejemplo, es muy habitual subir al alto de Guadarrama, donde incluso se puede esquiar. ¡Pero no es necesario! Muchas personas deciden pasar un rato en municipios cercanos como Valsaín o pasar un día de nieve en la Granja de San Ildefonso.
Se trata de escapadas cortas, a muy poca distancia de la capital de la región y donde se puede ir con seguridad: son carreteras generales que limpian a menudo y que no suelen tener demasiados problemas. De hecho, pasar un día de nieve en la Granja de San Ildefonso es una alternativa muy interesante para los segovianos, puesto que así se evitan las grandes aglomeraciones de zonas como el puerto de Guadarrama y el Puerto de Cotos.
Postales en La Granja de San Ildefonso
La Granja de San Ildefonso es un lugar de ensueño cuando nieva. A tan solo 10 minutos en coche de Segovia, esta zona es ideal para pasar un día en la nieve. Y es que el entorno que crean los edificios y jardines del palacio real construido por Felipe V en 1717 hace que todos los visitantes sientan que están en un cuento de hadas.
El pueblo en sí es ya una verdadera delicia. Pequeñito, coqueto, adaptado para las visitas con varios aparcamientos gratuitos, restaurantes y tiendas de todo tipo… es un lugar que nos encanta visitar y que con la magia del invierno parece otra cosa. Pasar un día de nieve en la Granja de San Ildefonso es una de nuestras excursiones favoritas cada invierno.
Generalmente, se recomienda ir bien temprano (el palacio y los jardines abren a las 10) para evitar colas. Entrar, dar una vuelta y sacar muchas fotos de los jardines nevados es una verdadera delicia.
Eso sí, hay que tener en cuenta que en ocasiones se limita el acceso a los jardines por riesgo de caídas de ramas (como nos ocurrió en nuestra última excursión), por lo que conviene enterarse primero de la situación, sobre todo si se va a la Granja de San Ildefonso desde algún sitio más alejado.


Nieve en el embalse del Pontón
A mitad de camino entre Segovia y La Granja de San Ildefonso se encuentra el embalse del Pontón. Se trata de un interesante entorno natural rodeado de rutas para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza muy cerca de la ciudad.
Es un lugar habitual para deportistas durante toda la semana y que cada sábado y domingo del año se llena todavía más. En todas las épocas se trata de un lugar precioso, pero todavía más en invierno, cuando la nieve cubre el agua del embalse y parece el escenario de una película de Navidad.
Llegar al embalse del Pontón es sencillo: solo hay que seguir la carretera CL-601, que conecta Segovia con la Granja. En una rotonda se puede ver fácilmente una zona de aparcamiento (seguramente ya con varios vehículos); deja ahí tu coche y cruza una puerta giratoria que te lleva a la zona interior del embalse. ¡Es una locura!

Valsaín: el bosque nevado
En la misma carretera, ya metiéndose en dirección a Guadarrama pero antes de comenzar a subir puerto de montaña, está Valsaín. Es un pequeño pueblecito que depende de Segovia y en que hay varios cotos de setas por los que se puede pasear cuando nieva. Es, de hecho, la mejor forma de completar un día de nieve en la Granja de San Ildefonso.
Basta con aparcar el coche y buscar la zona más montañosa del pueblo para encontrarse caminos forestales que merece la pena visitar. Nosotros solemos tomar una ruta que se llama «Paisajes de Guerra», en el que se visitan varios puntos donde tuvieron lugar batallas durante la Guerra Civil. Comienza y termina en el CENEAM y es un recorrido autoguiado en el que solamente hay que seguir las flechas y un plano que se puede conseguir en el propio CENEAM o en su web.
Estas son las principales alternativas para disfrutar de un día de nieve en la Granja de San Ildefonso, Segovia y sus alrededores. Puedes completar esta excursión con un free tour por los jardines de la Granja, para comprender la importancia de este enclave. También te recomendamos visitar las piscinas naturales de Segovia, comer en El Riscal o visitar Pedraza. ¡No te arrepentirás!

