Escapada de 2 o 3 días a Oporto

Escapada de 2 o 3 días a Oporto

escapada-oporto-7

Portugal es un país lleno de tesoros que ir descubriendo. Es ideal para hacer escapadas cortas por su cercanía y ofreces destino muy distintos, por lo que cada viaje será diferente al anterior. En este artículo te traemos una guía para hacer una escapada de 2 ó 3 días a Oporto para disfrutar al máximo de esta ciudad.

Día 1 – Oporto: Paseo, catedral y ribera del Duero

Tras llegar, aparcar y dejar el equipaje en el hotel es hora de salir a descubrir la ciudad. Como siempre os decimos, nos gusta empezar una escapada a cualquier ciudad con un free tour. Nos parece una manera idea de tener un primer contacto con el lugar, reconocer las calles y ubicar los principales puntos de interés ante de empezar a descubrirlo todo a tu aire.

Después llegaría el momento de parar a picar algo para coger fuerzas antes de dedicar la tarde a turistear ya que, aunque menos que Lisboa, Oporto también está llena de cuestas. Para mediodía mejor para a picar algo rápido porque los monumentos y museos cierran temprano y hay que aprovechar el tiempo.

La primera tarde nosotros aprovechamos para ver la famosa estación de trenes de San Bento. Se trata de un edificio famoso por su atrio, cubierto de grandes murales de azulejos azules que representan distintos momentos históricos de la ciudad.

De ahí, bajamos hasta la Catedral de la Sé, en pleno centro de Oporto. Su origen data del siglo XII y a lo largo de los años se le han ido sumando nuevos edificios de diferentes estilos arquitectónicos. Actualmente se considera Monumento Nacional y se puede visitar de manera gratuita, pero pagando 3 euros se disfrutan también del claustro y de la casa del cabildo. El conjunto no es caro y, desde luego, merece la pena.
-Precio: gratuito. 3 euros para visitar el claustro y la casa del cabildo. Horario: de 9 a 18.30 horas.

De la catedral bajaríamos por las cuestas de la ciudad hasta llegar a la Ribera del Duero. Este paseo a orillas del río ofrece unas vistas preciosas en la puesta de sol y de la vecina Vila Nova de Gaia. Se trata de una calle llena de restaurantes y terrazas en las que parar a tomar algo y disfrutar del ambiente, ya que es una de las zonas más concurridas de la ciudad. Además, podéis aprovechar para dar un paseo en barco por el Duero, pasando bajo los puentes que unen Oporto con Vila Nova de Gaia. La travesía es preciosa y ¡algunos barcos incluyen hasta cena! Nosotros dimos este paseo con civitatis y nos enamoró

Día 2 – Oporto: Lello, Torre de los Clérigos y Palacio de la bolsa

escapada-oporto-3

La primera parada por la mañana bien temprano será la librería Lello. Hay que madrugar para verla, pues las colas son enormes. Esta preciosa librería, fundada en 1869, es de los edificios más bonitos de todo Oporto. Merece la pena entrar y visitar su interior, donde destacan grandes escalinatas de madera y una enorme y preciosa vidriera en su techo. Ademas, tiene el atractivo de que parece haber inspirado a J. K. Rowling al escribir Harry Potter y, aunque ella lo ha negado alguna vez, miles de fans de la saga la visitan cada año.
-Actualmente cuesta 5 euros entrar por persona que son descontados si compras algún libro. Está cerrada lunes y martes. Entre semana abre de 10 a 18 horas y los fines de semana de 10 a 13 horas.

Muy cerquita de la librería encontramos la Torre de los Clérigos, que forma parte de una iglesia de estilo barroco construida en el siglos XVII. Actualmente se puede visitar tanto la iglesia con el museo de la Hermandad. Es posible subir al campanario de la torre y, aunque las escaleras son agotadoras, merece la pena: las vistas desde allí de toda la ciudad y el río arriba son impresionantes.
-La entrada al conjunto cuesta 6 euros. Está abierta de 9.30 a 17.30 horas.

Otra de las paradas que no pueden faltar en una escapada de 2 o 3 días a Oporto es el Palacio de la Bolsa. Se trata de un edificio antiguo y es de los más bonitos de Oporto. Dentro de sus salas descubrirás los elementos fundamentales de la arquitectura portuguesa así como imitaciones de otros estilos de todo el mundo, incluyendo una sala de baile inspirada en las decoraciones de la Alhambra de Granada. Ofrece visitas guiadas en muchísimos idiomas por lo que es buen idea pasar por la taquilla y ver cuando es la siguiente en español. Si no te vienen bien, siempre puedes visitarlo por tu cuenta.
-La entrada cuesta 10 euros y está abierto de 9 a 18.30 horas.

Si tienes que hacer tiempo para la visita guiada al Palacio de la bolsa (o al salir de ella) te recomendamos visitar la Iglesia de San Francisco y su osario. La nave de la iglesia está totalmente cubierta polvo de oro, de hecho hace años dejó de ser usada para el culto por considerarse demasiado ostentosa. Además, las catacumbas se pueden visitar y cuenta con un osario que se puede ver a través de un cristal colocado en el suelo.  Sin duda de una curiosidad que bien merece una vista.
-El precio de la entrada son 7.50 euros y está abierta de 9 a 19 horas.

escapada-oporto-4

Tras todos los paseos y aventuras del día, nuestra recomendación sería ir al hotel, descansar un poco, un ducha y salir a cenar. Para cenar se nos ocurre dos opciones que destacan sobre todas las demás: probar las famosas francesinhas de Oporto o disfrutar de una cena con fados, la música típica de Portugal. Podéis leer un poco más sobre ambas opciones en este otro artículo y elegir la que más os guste.

Día 3 – Vila Nova de Gaia y bodegas

Si dispones de un tercer día en Oporto no puedes dejar de hacer una escapada a Vila Nova de Gaia, la ciudad al otro lado del Duero. Cruzar el famoso puente de Luis I, un paseo por sus calles, disfrutar del atardecer en el Jardín do Morro y visitar sus famosas bodegas, donde probar el mejor vino de Oporto. Para ver más en detalle todo lo que esta bonita ciudad tiene que ofrecer y descubrir cuales son las mejores bodegas os dejamos este artículo que escribimos tras visitarla.

Por si tienes más tiempo

Si después de todo esto tienes más tiempo o hay alguna cosa que te interese menos, te enseñamos un par de lugares que son menos conocidos pero que a nosotros nos encantaron.

El primero es el parque del Palacio de Cristal. El nombre engaña, puesto que no hay ningún palacio, pero se trata de un enorme parque precioso, lleno de pequeños rincones que ir descubriendo (como el jardín de las rosas, el de plantas medicinales, el de arómaticas…etc). En su interior también puedes encontrar el museo del Renacimiento ¡e incluso un restaurante con estrella Michelín! En resumen, es un lugar ideal para pasear, descansar y disfrutar del entorno.

Nuestra segunda sugerencia alternativa sería la Fundación Serralves. Contiene el Museo de Arte Contemporáneo, los jardines, un «paseo sobre las copas de los árboles», la Casa Serralves, la   casa del Cine y otros muchos espacios. Si bien no es imprescindible en una visita a Oporto, si os gusta el arte moderno o tenéis tiempo de sobre me parece muy recomendable. Fue uno de los lugares que más nos gustó. Eso sí, queda bastante lejos del centro, por lo que hay que coger el coche, autobús o un taxi para llegar.
-La entrada a cada uno de los edificios por separado cuesta 12 euros, pero es posible adquirir una entrada conjunta por 20 euros. Abre todos los días de 9 a 18 horas (los fines de semana cierra a las 20 horas).

Con cualquiera de estas opciones podrás completar tu escapada de 2 o 3 días en Oporto según tus preferencias para disfrutar al máximo de cada minuto.

Dónde aparcar en Oporto

Lo primero, si llegas a Oporto en coche, es aparcar. Distribuidas por la ciudad hay algunas zonas en las que se puede aparcar de manera gratuita (ej: la zona de Fontainhas o en el parque de la Cidade), pero están alejadas del centro y puede ser engorroso cargar el equipaje hasta el hotel. Por otra parte, es posible encontrar aparcamiento en el centro pero es todo zona azul y no permiten estacionar más de dos horas seguidas. Por eso, nuestra recomendación sería dejar el coche en un parking. El centro de Oporto está lleno de ellos, es fácil encontrar plaza y te cobran de 12 a 15 euros/día.

Maria.C.M

Maria.C.M

Dame un mapa y seré feliz. Viajar es, para mí, sinónimo de caminar,
oler, probar, leer, observar, escuchar... Escocia, Irlanda y cualquier
rinconcito lleno de naturaleza verde se convierte en mi destino ideal,
aunque toda escapada que implique hacer una maleta o llenar una mochila
me apasiona, sea a donde sea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De viaje con Blog
De viaje con Blog

Apasionados por los viajes, llevamos más de veinte años descubriendo el mundo. Ahora lo hacemos juntos y queremos compartirlo contigo.

Vamos a contarte lo que hemos ido descubriendo, todos nuestros rincones favoritos y qué consejos pensamos que son indispensables para disfrutar al cien por cien de todos los destinos.

Otros destinos

Comparte este post

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn