Lejos de las grandes ciudades de Vietnam como Hanoi, la bahía de Halong o Hoi An, Hue es una pequeña joya que no puede faltar en una ruta por el país. Es un lugar lleno de historia, con grandes monumentos para visitar, al mismo tiempo que las calles rebosan de vida. Vamos hacer un repaso por los monumentos más interesantes que ver en Hue.
Tumbas de la dinastía Nguyen
La dinastía Nguyen gobernó Vietnam desde el año 1802 hasta 1945. Un total de 13 emperadores se sucedieron a lo largo de este tiempo y fueron perdiendo poder de forma progresiva ante los colonos franceses, que fueron quienes realmente dirigían el país durante los últimos años de la dinastía Nguyen, hasta que llegó la revolución vietnamita liderada por Ho Chi Minh.
Se conservan 7 tumbas de los emperadores Nguyen. Las mejor conservadas (y más visitadas) son las tumbas de Minh Mang y Khai Dinh.
Minh Mang fue el fundador de la Dinastía Nguyen y pasó 14 años buscando la localización perfecta para su tumba. Esta construcción destaca por fundirse con el paisaje de forma armónica. Incluye los árboles, lagos y colinas en su arquitectura de forma natural. Es una de las tumbas más grandes y bonitas, por lo que la incluiría sin dudar en cualquier visita a Hue.
Por otra parte, la tumba de Khai Dinh (el último emperador de la dinastía Nguyen) es más pequeña pero llama la atención por ser mucho más elaborada, incorporando estilos europeos y grandes mosaicos hechos con trozos de piezas de cerámica.
Ambas tumbas se pueden visitar todos los días de 7.30 a 17 horas por 5.85 euros cada una.


Ciudadela de Hue
Otro de los lugares que hay que ver en toda visita a Hue es su Ciudadela. Se trata de una enorme fortaleza construida en 1805 por orden del emperador Gia Long siguiendo los principios geométricos característicos de la arquitectura china. El resultado es un conjunto de palacios y templos envueltos en 3 murallas que se van englobando unas a otras, abarcando una extensión aproximada de 10 km cuadrados.
La primera muralla guarda parte de la ciudad de Hue conocida como Ciudad Imperial, cuyo acceso era libre para la población.

El siguiente paso es la Ciudad Cívica, a la que sólo podían acceder los miembros de la corte y los funcionarios del Imperio.
Por último, la muralla más interna guarda la Ciudad Púrpura o Ciudad Prohibida, es decir, la residencia del Emperador y su familia. Antiguamente muy pocas personas tenían acceso a esta parte del recinto.
La Ciudadela de Hue es un recinto monumental y precioso, en el que además de templos, un teatro, una biblioteca y las estancias del Emperador hay gran cantidad de bellísimos espacios naturaleza plagados de flores y vegetación. Se puede visitar todos los días de 8 a 17 horas y la entrada cuesta unos 5.7 euros.
Rio del perfume y Pagoda
El Río del Perfume atraviesa la ciudad de Hue. A su orilla crecen innumerables flores cuyo aroma va envolviendo el cauce del río, de ahí su nombre. Hay embarcaciones turísticas de madera, adornadas con dragones de colores, en las que montar para dar un paseo en barco por el bonito recorrido que hace el Río del Perfume.
Es posible reservar excursiones en barco para visitar las distintas Tumbas Imperiales que se encuentran en la orilla del río o para llegar a la Pagoda Thien Mu. Nosotros optamos por esta segunda opción.
La Pagoda Thien Mu es la más antigua de la ciudad de Hue, del año 1601. En la entrada se encuentra su conocida torre de planta octogonal que guarda en su interior una estatua de Buda de más de 1 tonelada de peso. En la zona trasera se encuentras los templos de este complejo. La entrada a es gratuita y está abierta de 8 a 18 horas todos los días.
Mercado, centro
Hue es perfecta para salir y pasear. Por las noches las calles están llenas de vida. Es un lugar moderno, con gran cantidad de cafeterías, bares, restaurantes y locales de copas en cada esquina. Una ciudad de gente joven y con mucha vida durante el día y la noche, cuando cortan al tráfico las principales calles del centro.
Además, si os sobra tiempo y os apetece adentraros en la vida de la población local es posible visitar el mercado de la ciudad. Enorme y laberíntico, vende toda clase de comida y productos. Es un paseo distinto y entretenido en el que puedes probar frutas diferentes, aprovechar para comprar souvenirs al mejor precio o llevarte a casa el típico café vietnamita.

¿Merece la pena visitar Hue?

Sin duda merece la pena visitar Hue. En primer lugar, Vietnam en un país alargado y Hue se encuentra estratégicamente en el centro del país. Esto, y su aeropuerto, la convierten en una opción ideal a la que llegar en vuelo desde Hanoi o Ho Chi Ming.
Por otro lado, como hemos ido numerando, hay muchísimas cosas interesantes que ver en Hue. Por este motivo la incluiría en cualquier itinerario por el país.
Es posible recorrer la ciudad de Hue y acceder a los monumentos por tu cuenta o, si vas justo de tiempo, optar por un tour guiado que incluya los monumentos más imprescindibles que ver en Hue, como este de tour por Hue de Civitatis que incluye el paseo en barco por el Río del Perfume.
Desde Hue nosotros continuamos nuestro viaje hacia el Parque Nacional de Bach Ma, Da Nang y Hoi An.
