Un paseo por Vietnam a través de la comida

Un paseo por Vietnam a través de la comida

DIA 10 DA NANG Y HOI AN (67)-min

Es pensar en cómo comimos en Vietnam y que una sonrisa me venga a la cara. Quizá pequé de falta de conocimiento, pero antes de partir hacia Hanoi no esperaba comer tan bien durante la ruta de trece días que hicimos por el país. Por eso, hemos pensado en ofrecerte este paseo por Vietnam a través de la comida, con algunas de las cosas que más nos sorprendieron a nosotros.

Con una dieta rica en verduras, carnes, pescados y mariscos, raciones abundantes y una excelente cultura del café y de la coctelería, Vietnam es, definitivamente, uno de los países donde mejor hemos comido.

Fue una suerte contar con la agencia Rutas Vietnam. Al organizar el viaje personalizado, nos preguntaron por nuestros gustos. Indicamos que comer y cocinar y muchos de los planes del tour se centraron en ello. De hecho, lo primero que hicimos al llegar al país fue salir con nuestra guía a comer distintos platos típicos de Hanoi. Te ofrecemos una guía de las cosas imprescindibles, así como algunos de los lugares donde comerlos.

Phở: un desayuno contundente

DIA 1 HANOI 2 (27)-min

Habitual en la zona de Hanoi, la capital del país, el phở es un desayuno contundente y no apto para todos los públicos. Se trata de una sopa de fideos de arroz a la que se le puede incluir de todo. Generalmente se hace con pequeños trozos de ternera, pero también se puede tomar con pollo o incluso pescado. Por supuesto, el plato se culmina con una gran presencia de hierbas aromáticas.

Yo no fui muy fan del phở para el desayuno, pero sí lo tomé en algún otro momento y sorprende por su intensidad de sabor. Es algo que hay que probar sí o sí en un viaje a Vietnam… Al menos una vez.

Donde mejor los comimos fue en una casa particular que ofrece ese único plato a quien pague unos dongs por él. Lo servían con una especie de churros que se podían mojar en él.

Rollitos de arroz glutinoso

DIA 1 HANOI 2 (22)-min

Nuestra primera noche en Vietnam fue un festín gastronómico. De manos de Yen, nuestra guía, no paramos de movernos de un local a otro a probar distintos platos. Los rollitos de arroz –que son distintos a los spring rolls, de los que hablaremos más adelante– los tomamos en un puesto callejero de Hanoi.

Se trata de rollitos realizados con una masa pegajosa de arroz glutinoso. En ese pequeño local los preparaban de varios sabores. Y nosotros los probamos de cerdo y marisco. La textura es un poco complicada, pero son muy sabrosos y menos ‘aburridos’ que los rollitos de primavera clásicos.

Bánh mì: un bocadillo francovietnamita

DIA 1 HANOI 2 (32)-min

El bánh mì une lo mejor de la gastronomía francesa con lo mejor de la vietnamita. Imagina un bocadillo con un exquisito pan de baguette y un relleno de carnes, salsas y verduras. ¿Lo tienes? Eso es el bánh mì, muy popular en Hanoi.

Lo probamos en el que, dicen, es el mejor sitio para hacerlo: en Báhn mi 25, un local de estética hippie situado en el número 25 P. Hàng Cá, Hàng Bồ, Hoàn Kiếm. Fuimos en temporada baja y aún así tuvimos que hacer cola, así que paciencia.

¿Qué comimos? Un bocata de cerdo y otro de ternera, con sus salsas picantes y bien rellenos. ¡Todavía soñamos con ellos!

Bun Cha: el ‘plato favorito’ de Obama

DIA 1 HANOI 2 (36)-min

La guía, los camareros y hasta los vietnamitas sentados en otras semanas se acercaron para decirnos que el bun cha que íbamos a comer había sido probado por Obama en su visita al país. Lo celebran como un acontecimiento nacional.

Yo no sé si verdaderamente el bun cha de Hanoi fue lo que más gustó al expresidente de Estados Unidos, pero lo cierto es que es suculento, sabroso, adictivo.

La base es un caldo agridulce a base de salsa de pescado. En él se añaden fideos de arroz, panceta de cerdo a la brasa, verduras de todo tipo e incluso otro tipo de carnes en forma de albódigas asadas. El resultado es un caldo BRUTAL, que comería una y otra vez. Nosotros lo tomamos en O Bun Cha Hanoi, en 46 P. Nguyễn Hữu Huân, Lý Thái Tổ, Hoàn Kiếm.

Café con huevo y café con sal

El café en Vietnam merecería un capítulo aparte. Se trata del 2 país con mayor producción de café del mundo. Además, cuentan con su propio filtro para preparar esta infusión. Y se nota: todas las ciudades están plagadas de cafeterías donde sirven café de especialidad y otras bebidas derivadas del mismo.

DIA 1 HANOI 2 (41)-min

Entre todas, dos nos llamaron mucho la atención: el café con huevo y el café con sal.

El café con huevo nace en Hanoi, en concreto en el Café Giang. Surge en la década de los años 50 del pasado siglo como un intento de sustituir la leche, muy escasa, por otro tipo de crema que cortara el café.

En este caso, se prepara una ‘salsa’ espesa con yemas, leche condensada y azúcar. Esta crema se calienta y mezcla con el café. El resultado es una bebida densa, aromática, empalagosa y francamente interesante.

Por otro lado, en Hue descubrimos el café con sal. No, no es la versión del café para superar excesos etílicos que le das a tu amigo en España: el café con sal de Hue se prepara una crema espesa y espumosa con leche fermentada, leche condensada y sal. En el paladar se produce algo parecido a cuando se come chocolate puro con sal… los sabores amargos, dulces, agrios… se mezclan en una bebida muy especial.

Spring Rolls: el clásico más conocido

DIA 3 HANOI 2 (134)-min

Los rollitos de primavera son los bocados vietnamitas que más han trascendido al mercado internacional. Hechos con papel de arroz, verduras, fideos vermicelli y carnes o mariscos, están en todos lados. Se preparan tanto fritos como frescos y se suelen tomar mojándolos en salsa de pescado.

Son una versión mucho más pequeña y fresca que los típicos rollitos de primavera de los restaurantes chinos de España. Nosotros los probamos de mil formas y con distintos rellenos y, la verdad, acabas un poco harto de los dichosos spring rolls, pero tuvimos suerte y probamos algunos maravillosos. Además, aprendimos a hacerlos en este curso de cocina en Hoi An.

El arroz: versiones y versiones

Por supuesto, como en casi todos los países asiáticos, en Vietnam el arroz está presente prácticamente en todas las comidas. Generalmente usan una variedad glutinosa cuyo resultado es algo así como una pasta gelatinosa. Lo sirven blanco y como acompañamiento del resto de platos.

Sin embargo, también probamos el arroz en otras versiones, como en un postre muy parecido al arroz con leche con un poco de chocolate. O incluso frito y especiado con gambas y otros pescados y mariscos.

El morning glory: el alimento TOP de nuestro viaje

La mejor forma de definir el mornig glory es decir que es una espinaca mucho más suave, con tallos pequeñitos y crujientes y verdaderamente adictiva. Fue nuestro alimento favorito de todo el viaje y lo encontramos en muchos platos, generalmente como acompañamiento.

DIA 5 SAPA (2)-min

Lo tomamos salteado con ajo y guindillas, dentro de sopas, en rollitos y en muchas otras preparaciones y vinimos absolutamente enamorados de él. También era habitual como acompañamiento en la mayoría de mesas, ¡un verdadero lujo!

Salteados: verdaderas delicias ‘para salir del paso’

DIA 3 HANOI 2 (135)-min

En puestos callejeros, sobre todo, tiramos mucho de salteados para salir del paso. Platos en cantidades ingentes de verduras a la plancha, con trozos de carne, fideos de arroz y salsa que, por muy pocos euros, te permiten ir con el estómago lleno a la siguiente excursión.

Debo decir que probamos muchos y que la expresión ‘salir del paso’ no es, para nada, negativa: solían ser platos exquisitos, muy bien preparados y sabrosos. Para nosotros fue una de las fórmulas más fáciles para comer y cenar cuando teníamos que desplazarnos y teníamos que coger energías rápido y sin recrearnos. Los encuentras prácticamente todos los locales, especialmente en los más callejeros.

Ensaladas, marisco y

También encontramos muchas ensaladas. Especialmente nos gustaron las que usaban como base la fruta tropical: mango, hoja de banano y otros delicadísimos bocados que les daban un toque muy especial a un plato fresco, digestivo y fácil de comer. No solían estar muy aliñadas y así cualquier persona puede tomarlas sin ningún problema.

Por otro lado, el marisco en Vietnam es brutal: comimos almejas en salsa, gambas rebozadas, ostras,… Casi todos los días probamos mucho marisco. ¡Y flipamos en Danang, donde puedes ir a restaurantes en los que hay grandes peceras con distintos tipos de animales marinos! Eliges el que te gusta, te lo pesan, te lo cocinan y a disfrutar.

En cuanto al pescado, suelen cocinarlo rebozado o en salsas de tomate con mucha verdura salteada por encima. No fue lo que más destacó de nuestro viaje, pero también es cierto que no podemos quejarnos de ninguno de los que probamos.

Wonton y Crepes

De nuevo tenemos que situarnos en Hoi An para probar otros dos platos muy típicos de esta región del centro de Vietnam.

El Wonton es una pasta frita que contiene pequeños trozos de carne, verduras o quesos. En España se puede encontrar algo parecido en los restaurantes asiáticos, aunque los que nosotros probamos eran mucho más grandes y sabrosos.

Por su parte, los crepes, conocidos como Banh Xeo, son bocados salados que están a medio camino entre el crepe francés y un taco. Y es que se elaboran con harinas, leche de coco y huevo. Se suelen rellenar de carne frita o pescado, con mucha verdura y hierbas aromáticas.

DIA 6 HUE 2 (81)-min

Cervezas nacionales y cócteles

Es bastante fácil tomarse un cóctel bueno y a muy buen precio –en torno a los 5 euros– en casi cualquier restaurante de Vietnam. Los preparan con destilados importados y frutas tropicales y también hay muchos zumos y smoothies.

La otra opción es probar algunas de las cervezas nacionales. Suelen costar menos de un euro y se caracterizan por ser rubias bastante flojitas y con poca graduación.

Nosotros probamos Hanoi Beer, Tiger, Saigon o Huda, y aunque no son una maravilla, sí que nos permitían refrescarnos bajo el calor incesante que vivimos durante nuestra ruta de 13 días por Vietnam.

Daniel.R.V

Daniel.R.V

Concibo el viaje como una forma de entender mejor el mundo. Me apasiona
la cultura árabe y siempre estoy dispuesto a hacer las maletas para
viajar a cualquier destino... siempre que se coma bien. Porque descubrir
restaurantes, gastronomías y recetas es otra forma de conocer todos los
rincones del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De viaje con Blog
De viaje con Blog

Apasionados por los viajes, llevamos más de veinte años descubriendo el mundo. Ahora lo hacemos juntos y queremos compartirlo contigo.

Vamos a contarte lo que hemos ido descubriendo, todos nuestros rincones favoritos y qué consejos pensamos que son indispensables para disfrutar al cien por cien de todos los destinos.

Otros destinos

Comparte este post

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn