Urueña: el lugar de los libros

Urueña: el lugar de los libros

uruena-17

Un pequeño poblado con más libros que habitantes. Esto es Urueña, la única villa del libro de España. Este municipio vallisoletano se está convirtiendo en un centro de peregrinación para los amantes de la literatura y, más aún, para los coleccionistas de libros. En nuestra estancia en Valladolid reservamos una tarde para viajar a este bonito enclave y, aunque no elegimos bien la fecha, descubrimos en la villa del libro mucho más de lo que imaginábamos.

Villa del libro desde 2007

uruena-1

Hay, en Europa, algunas villas de libro repartidas por países como Bélgica, Francia u Holanda. En 2007, la Diputación de Valladolid otorgó al pequeño municipio de Urueña, situado a apenas cuarenta minutos de la capital, esta calificación con el objetivo de dinamizar el turismo y ofrecer a los visitantes una opción única en España: la de pasear por un casco histórico medieval en el que las librerías, los talleres de caligrafía y los museos dedicados al cuento, la poesía y la novela se sucedieran portal a portal.

Así que, apasionados como somos de la literatura en general y de los libros de viajes en particular, fuimos a Urueña, la villa del libro, a dejarnos sorprender.

Lo primero que nos llamó la atención fue la arquitectura del espacio en sí. Como ocurre con otras villas de Castilla y León –pienso en Pedraza o Sepúlveda, en Segovia–, Urueña conserva un casco histórico que te hace viajar al medievo. La villa del libro, custodiada por una gran muralla, es un conjunto de casas bajas entre las que destacan iglesias y plazas empedradas. Tal vez por todo eso, la minúscula ciudad fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1975.

Flanqueadas las murallas, comenzamos buscar las librerías, con tan mala suerte de encontrar 8 de las diez cerradas. Era un día de semana y después nos enteramos de que habitualmente reciben poco flujo de visitantes en estos días, de manera que concentran todos sus esfuerzos en los fines de semana y festivos, cuando el pueblo se llena de curiosos y lectores. Pese a ello, pudimos disfrutar de algunas de ellas, llevarnos un par de ejemplares y disfrutar del resto del paseo.

Las librerías de Urueña

Obviamente, el principal atractivo de la villa del libro son las librerías. Hay, hasta un total de 12 ‘censadas’, cada una de ellas especializada en una temática concreta. Las hay de libros nuevos y de libros de viejo, literatura sobre vinos o incluso especializadas en viajes.

El listado de librerías de Urueña que te recomendamos visitar –te lo recordamos: mejor en fin de semana– es este:

  • Alcaraván: Castilla y León, incidiendo especialmente sobre Arquitectura, Arte, Artesanía, Etnografía, Costumbres, Gastronomía, Geografía e Historia, Literatura, Música, Naturaleza y Viajes.
  • Alcuino Caligrafía & Arte: Caligrafía e Iluminación. Encargos de manuscritos. Ex libris, Tarjetas e invitaciones. Material de caligrafía. Regalo. Literatura especializada. Libros de Historia, Arte y Poesía. Cursos de caligrafía.
  • El Grifilm: Cine (adaptaciones, guiones, biografías, técnica, teoría, ensayo, revista antigua).Libro de viejo: español, inglés y catalán. Literatura, Teatro, Poesía, Arte, Historia, Música. Proyección de películas antiguas y muestras de Literatura Digital. En el interior de todas las novelas adaptadas al cine se incluirá una pequeña nota con los datos de las películas.
  • El Rincón del Ábrego: en ella se puede encontrar todo tipo de libro viejo, libro y vinilo de segunda mano y alguna que otra rareza. También hay una selección de libro nuevo infantil y juvenil así como una pequeña colección de ensayos sobre economía, ecología, género, sociología, política, pedagogía, etc.
  • Enoteca: Vinos de las Bodegas Colaboradoras de las D. O. de la provincia de Valladolid y literatura especializada en el mundo del vino.
  • La boutique del cuento: Desplegables, Pop Arts y facsímiles centrados en los más pequeños de la casa.
  • Páramo: Libros antiguos, curiosos y descatalogados. Libro de viejo. Coleccionismo.
  • Primera Página: un pequeño espacio para el periodismo, la fotografía y el espíritu viajero.
  • Taller de encuadernación artesanal: dedicados al tradicional oficio del encuadernado de volúmenes de todo tipo.

Otros atractivos de Urueña

Las librerías y talleres no son lo único interesante de Urueña. La población también acoge una serie de museos y monumentos históricos que merece la pena conocer. Nosotros visitamos algunos de ellos en nuestro paseo y te ofrecemos una lista completa de qué hay que ver en Urueña:

Centro e-Lea Miguel Delibes

Delibes es una figura central del panorama cultural vallisoletano, el escritor y periodista dejó un importante legado material e inmaterial gracias a su prolífica obra y en Urueña tenían que homenajearlo.

Lo hacen en el centro e-Lea, un espacio que muestra con un área de exposiciones temporales, celebración de talleres, encuentros festivales, etc. Cuando nosotros estuvimos pudimos disfruta de una excelente exposición de retratos basados en los personajes de Delibes, así como una gran panorámica de palabras rurales rescatadas por el escritor en sus libros. Es un espacio muy agradable, dogfriendly y cuya visita cuesta tan solo dos euros.

uruena-9

Fundación Joaquín Díaz

La Fundación Joaquín Díaz es otro espacio de entrega al mundo de la literatura, el libro, la cultura y la tradición. Con origen en el centro etnográfico creado en 1985 por Joaquín Díaz, incluye grabados, libros, instrumentos, una amplia fonoteca, etc. Todo relacionado con la cultura y el folclore de la zona.

Situada desde 1991 en la Casona de la Mayorazga, ofrece un paseo curioso e interesante por la cantidad de trabajo de Díaz que se guarda en sus muros, así como por la propia belleza del edificio. Destaca su colección de gramófonos, que son toda una maravilla.

La Fundación Joaquín Díaz está abierta de martes a domingo y la entrada solo cuesta dos euros.

Museo de la música

Muy relacionado también con el pasado y el presente folclórico de la zona, el museo de la música de Urueña está conformado por los instrumentos y documentos cedidos por Luis Delgado. Son mas de 500 instrumentos los que se pueden disfrutar en el museo gracias a la generosidad de Delgado y que incluyen ejemplares medievales únicos y de lugares remotos de la tierra. Abre todos los días, si se concierta cita previa en web@luisdelgado.net, y el precio por persona es de 3 euros.

Museo del cuento

Muy relacionado con las librerías está el Museo del cuento. Se trata de una exposición de obras de Rosana Largo basadas en los cuentos más clásicos de la literatura universal: Peter Pan, Pinocho, El Gato con botas… Ideal tanto para adultos como para niños: sentirás que formas parte de ese ambiente mágico que rodea a toda la literatura infantil que integra el imaginario popular.

Como extra, el museo, cuyo horario de visitas se debe consultar en el centro e-Lea Miguel Delibes, cuenta con una colección internacional de libros desplegables. ¡Toda una delicia!

Museo de campanas

¿Puede tener atractivo un museo de campanas? La realidad es que sí. El fundidor Manuel Quintana reunió en este espacio una veintena de piezas de todas las formas, orígenes e historias posibles, desde el siglo XV hasta el XX. El museo de campanas de Urueña se puede visitar de martes a domingo y la entrada cuesta un euro.

Otros atractivos de Urueña

Como hemos dicho, más allá de todos los espacios expositivos y las librerías, un simple paseo por Urueña bien merece desplazarse hasta allí desde Valladolid. El castillo y las murallas, la iglesia del Azogue, los antiquísimos edificios o el paisaje que se ve desde las murallas son justificación más que suficiente para plantear una excursión.

Si lo deseas, puedes contratar una visita guiada por Urueña para verlo todo y recibir explicaciones para convertirte en un turista experto en la única villa de libro de España.

Maria.C.M

Maria.C.M

Dame un mapa y seré feliz. Viajar es, para mí, sinónimo de caminar,
oler, probar, leer, observar, escuchar... Escocia, Irlanda y cualquier
rinconcito lleno de naturaleza verde se convierte en mi destino ideal,
aunque toda escapada que implique hacer una maleta o llenar una mochila
me apasiona, sea a donde sea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De viaje con Blog
De viaje con Blog

Apasionados por los viajes, llevamos más de veinte años descubriendo el mundo. Ahora lo hacemos juntos y queremos compartirlo contigo.

Vamos a contarte lo que hemos ido descubriendo, todos nuestros rincones favoritos y qué consejos pensamos que son indispensables para disfrutar al cien por cien de todos los destinos.

Otros destinos

Comparte este post

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn