Si pensamos en Segovia nos viene a la mente la imagen de acueducto. Ciertamente la ciudad es conocida por esta emblemática construcción que se alza en pleno corazón de la ciudad. Sin embargo, hay otras muchas cosas que ver en Segovia que son menos conocidas pero igualmente impresionantes. En este artículo vamos a hablar de los principales atractivos turísticos de Segovia y sus alrededores.
El Acueducto de Segovia
El Acueducto de Segovia es la insignia de la ciudad. Fue construido en el siglo II d. C. y se extendía a lo largo de 15 km. La parte más conocida es la arquería que se encuentra en la plaza del Azoejo, en pleno centro de Segovia. En su parte más alta mide 26 metros de alto y es impresionante, no importa cuántas veces lo hayas visto.
Qué ver en Segovia después del Acueducto
-El Alcázar de Segovia es uno de los castillos medievales más famosos de España, e incluso del mundo, ya que dicen que fue la inspiración para crear el castillo de la Cenicienta de Disney. Fue construido en el siglo XII y sirvió como fortaleza para los reyes de Castilla, posteriormente se ha utilizado como cuartel de Artillería y actualmente contiene el Museo de Artillería.
Se puede visitar todos los días de 10 a 20 horas. La entrada completa, que incluye en Museo de Artillería y la subida a la Torre son 9 euros. Aunque si las 152 escaleras de la Torre te echan para atrás, es posible sacar una entrada para visitar solo el Alcázar y el Museo por 6 euros. Además, por un suplemento de 4 euros podemos apuntarnos a las visitas guiadas que realizan cada media hora.
Las mejores vistas del Alcázar se tienen desde la Pradera de San Marcos, en la ribera del río Eresma.


-La Catedral de Segovia: de estilo gótico tardío fue construida en el siglo XV tras la destrucción de la antigua Catedral durante la Revuelta de los Comuneros y es otra de las joyas que tienes que ver en Segovia. Es una catedral impresionante, tanto por sus dimensiones como por la finura de sus tracerías.
La Catedral de Segovia se puede visitar de lunes a jueves de 9.30 a 19.30 h y de viernes a domingo de 9.30 a 21.30 h. La entrada general cuesta 3 euros e incluye la pinacoteca de la Catedral. También es posible contratar visitar guiadas tanto a la Catedral como a su Torre.
Belleza en tan solo un paseo
-La calle Real: desde el Acueducto sale la calle Real, una cuesta llena de tiendas de souvenirs y un montón de restaurantes. Paso obligado para todos los turistas, puesto que conecta el Acueducto con la Catedral. En la mitad de este recorrido encontramos la Iglesia de San Martín y la estatua de Juan Bravo, uno de los líderes de la Revuelta de los Comuneros.
También desde la calle Real llegamos al Barrio Judío, donde se puede visitar la antigua Sinagoga Mayor, en la que actualmente se encuentra el convento del Corpus Christi.
Otros monumentos de Segovia
-Iglesia de la Vera Cruz: aunque en Segovia hay gran cantidad de iglesias, la Vera Cruz destaca por ser una Iglesia Templaria de estilo románico. Uno de los templos de este estilo mejor conservados de toda Europa. Se puede visitar de martes a domingo de 10.30 a 13.30 h y de 16.30 a 18.30 por un donativo de 2 euros.
-Museos: dentro de los museos de Segovia para mí destaca la Casa de la Moneda, un museo dedicado a la primera fábrica de moneda que hubo en España. Resulta curioso por lo original del museo, en el que podemos ver el funcionamiento del acuñado de moneda. Además, se encuentra en mitad de un paseo precioso por la ribera del río Eresma.

Hay otros muchos museos como la Torre Lozoya, la cárcel o la Casa museo de Antonio Machado.
Cuando llegamos a una ciudad nueva, nos gusta realizar un ‘reconocimiento del terreno’, es decir, un paseo para ubicar las cosas más importantes y decidir qué vamos a ver luego con más calma.
En Segovia nosotros hicimos este free tour por la ciudad. Pero si vas a estar poco tiempo y no quieres perderte nada, recomendaríamos un tour con entrada a la catedral y el alcázar.
Dónde comer en Segovia
EL cochinillo asado es la estrella del menú en cualquier restaurante típicamente segoviano. La tradición consiste en cocinar durante horas el cochinillo entero y después partirlo delante de los comensales utilizando un plato que luego se rompe tirándolo al suelo.
De todos los asadores segovianos que hemos probado (y han sido unos cuantos), nuestro favorito es El Bernardino, en el que además del cochinillo no puedes dejar de probar su postre de pera.
Sin embargo, Segovia también tiene bares y restaurantes con propuestas más ligeras y modernas. En este enlace podéis ver los bares de Segovia que más nos han ido gustando.
Verano en Segovia
Si aprovechas las vacaciones de verano para hacer turismo de interior y Segovia es tu destino, debes saber que hay planes estupendos para refrescarte en verano.
-La granja de San Ildefonso es una de esas cosas que uno tiene que ver en Segovia. A solo 10 minutos de la ciudad se encuentra este pueblo encantador. Además de dar un paseo por sus calles, no puedes dejar de visitar el Palacio de la Granja de San Ildefonso y sus jardines que imitan el estilo de Versalles y en los que hay unas fuentes preciosas.
Además, en temporada de verano se pueden ver las Fuentes en funcionamiento comprando entradas para un paseo guiado por los jardines para ver las fuentes en el momento en el que las encienden. Este año se pueden ver los miércoles y sábados a las 17.30h y los domingos a las 12h. La entrada cuesta 4 euros y es recomendable sacarla con antelación puesto que se forman grandes colas en la puerta a esa hora.
-Piscinas naturales: la mejor alternativa para luchar contra el calor en verano. Segovia está rodeada de un montón de piscinas naturales aunque, eso sí, son para valientes porque el agua suele estar helada.
En verano es posible alquilar una canoa o un patín de pedales para disfrutar desde dentro de un tramo de las Hoces del Río Duratón. Este lugar es además una reserva de aves rapaces que se pueden contemplar desde la canoa. Sin duda, es un plan ideal para disfrutar de los días de calor.