Si hay algo que nos gusta de viajar de disfrutar de los sabores típicos de cada zona. Además, intentamos traernos recetas de cada viaje para repetir la experiencia cuando volvemos a casa. En este artículo os vamos a enseñar cómo preparar el té moruno. Se trata de un té verde con hierbabuena típico de países árabes como Marruecos o Turquía. Lo toman a todas horas y es sencillamente delicioso.
Qué ingredientes necesitamos

–3 litros de agua.
-3 cucharadas de té verde (después de probar varias marcas nosotros recomendamos utilizar el de Lion King)
-6 cucharadas de azúcar.
-1 manojo grande de hierbabuena.
Conseguir una buena cantidad de hierbabuena fresca puede ser complicado. La que venden envasada en los supermercados apenas tiene sabor y la cantidad no es suficiente. La hierbabuena que nosotros usamos tiene más aroma y la venden en mayor cantidad por un precio menor. Solemos encontrarla en las fruterías regentadas por árabes.
Otro problema es que la hierbabuena aguanta muy poco tiempo tras comprarla, por eso nosotros solemos hacer una gran cantidad de té el día que compramos y lo guardamos en botes dentro del frigorífico, así nos dura para toda la semana.
Proceso de elaboración
Los pasos de cómo preparar té moruno son bastante sencillos pero tienen un par de trucos que es importante conocer para conseguir el sabor más auténtico. A base de hablar y preguntar en nuestros viajes hemos conseguido una receta de té moruno bastante acertada.
1.En primer lugar ponemos los 3 litros de agua a hervir en una olla y añadimos las 6 cucharadas de azúcar.
2. Cuando empiece a hervir es el momento de añadir la hierbabuena. Antes de introducirla en la olla es recomendable retorcerla para romper los tallo en varios puntos, de este modo dejará mucho más sabor. Dejamos hervir durante 2 o 3 minutos.
3. A continuación apagamos el fuego sin retirar la olla. Ponemos las 3 cucharadas de té en un filtro y lo dejamos dentro de la olla durante 5 minutos con el fuego ya apagado.
4. Retiramos el té y la hierbabuena. Ya podemos servir el té. Lo podemos tomar caliente o servirlo frío y con hielo, que es más refrescante en verano.
Para conservar el té durante el mayor tiempo posible lo ideal es guardarlo en botellas o tarros de cristal dentro del frigorífico. El té moruno se estropea al cabo de un día si lo dejas al aire libre, sobre todo en verano. Por eso es importante guardarlo en la nevera en cuanto se enfría.
Receta tradicional
Los pasos que os hemos descrito está bien para conseguir bastante cantidad. No obstante, si lo que queréis es preparar el té a la manera tradicional os dejamos por aquí cómo preparar el te moruno en tetera.
1. Pon agua a hervir en un cazo (algo más de lo que acepte la tetera).
2. Vuelca un poco de agua hirviendo en la tetera y remueve. De esta forma calentamos la tetera y le quietamos el sabor metálico. Después la vaciamos.
3. En la tetera pon una cucharadita de té por persona y una más «para la tetera».
4. Añade de nuevo un poco de agua hirviendo y déjala durante unos 10- 15 segundos, después vaciamos el agua. Este proceso se repite dos veces y sirve para ‘lavar el té’, es decir, para quitarle el amargor.
5. Retorcemos los tallos de la hierbabuena y ponemos un puñadito dentro de la tetera. Añadimos azúcar al gusto, aunque lo habitual suele ser poner el doble de azúcar que de té.

6. Añadimos agua hirviendo hasta llenar la tetera y dejamos reposar 3 minutos.
7. Antes de tomarlo falta un paso importante: mezclar el contenido de la tetera. La manera tradicional de hacerlo es sirviendo un vaso de té desde cierta altura y reintroducir el contenido en la tetera varias veces. De esta forma se mezcla el azúcar de manera homogénea y se enfría un poco el té.
Aunque el té moruno es sin duda nuestra mayor recomendación gastronómica de Marruecos, se trata de un país en el que se come de lujo. Desde los dulces llenos de miel, pasando por la harira y el cuscús, hasta el té Marruecos te sorprenderá con sus sabores. Para ver las comidas que más nos sorprendieron a nosotros puedes ir a este otro artículo sobre Fez y la comida.