Cómo hacer pasta fresca

Cómo hacer pasta fresca

como-hacer-pasta-fresca-4

La pasta es una de las pocas cosas que le gusta a todo el mundo. Es divertida, combina con todo tipo de sabores y se puede presentar de mil formas diferentes. Hoy os explicamos cómo hacer pasta fresca en casa como un auténtico italiano.

La comida local es una de las cosas que más nos llama la atención cuando viajamos y solemos apuntarnos a talleres de cocina allá donde vamos. Aprendimos esta receta en casa de Francesca, una chef italiana que vive en Florencia, y es la receta de pasta fresca que más nos ha gustado hasta el momento.

Ingredientes para 4 personas

300 gr. Harina

3 huevos

como-hacer-pasta-fresca-2

1 cucharada de aceite

Hay que tener en cuenta que la pasta fresca es más contundente que la ya preparada. A priori puede que las raciones no te parezcan muy generosas (unos 8 raviolis por persona) pero te aseguro que llenan. En cualquier caso, si sois de buen comer siempre puedes añadir un huevo por cada 100 gr de harina extra que añadas.

En otras zonas de Italia preparan la pasta mezclando la harina con la mitad de su peso de agua caliente. También está buena, pero la pasta fresca con huevo tiene un sabor más potente que a nosotros nos gusta más

Cómo hacer pasta fresca paso a paso

En un bol ponemos la harina y hacemos un hueco en el centro. Añadimos los huevos en el centro de la harina y una cucharada de aceite. Mezclamos todo usando primero una cuchara y, cuando se empiece a formar la masa, con las manos. Para que te resulte más fácil de amasar puedes poner un poco de harina o de aceite en tus manos.

Cogemos una bola de masa que nos quepa en el puño y dejamos el resto de la masa tapado con un trapo de cocina para que no se seque. Ponemos harina en una superficie lisa y estiramos la masa.

Máquina para hacer pasta fresca

Lo ideal es hacerlo utilizando una máquina de pasta fresca como esta aunque se puede hacer con un rodillo. Estas máquinas son muy baratas y si te gusta la pasta estoy segura de que le vas a sacar partido.

1.Pones la ruleta de la máquina en nivel 1 e introduces la pasta en la ranura mientras le das a la manivela. Cuando salga la masa estirada, la doblas por la mitad y la vuelves a pasar por el nivel 1. Después vamos subiendo el nivel del 1 al 5 y pasando la pasta por la ranura cada vez. Es importante ir espolvoreando harina sobre la masa si notamos que se nos va pegando a las manos.

-Para hacer tallarines o espaguetis, paramos en el nivel 5 de la máquina y después pasamos la lámina de pasta por el accesorio que lleva la máquina para cortar la pasta con esta forma.

-Para hacer raviolis o lasaña, pasamos la pasta hasta el nivel 6 de la máquina.

2.En el caso de los raviolis, una vez que tenemos estirada una lámina de pasta la doblamos por la mitad para marcar donde está el centro y la volvemos desdoblar. A un lado del centro utilizamos un aparato para cortar raviolis y marcamos sin llegar a cortarlo. Hacemos tantas marcas de raviolis como nos quepan en ese lado del centro de la masa.

3.En el centro de esas marcas ponemos una cucharada generosa del relleno para raviolis que hayamos preparado. Ahora, doblamos la pasta estirada por el centro, tapando la parte marcada con el relleno con la otra parte de la masa.

4.Con los dedos nos aseguramos de que la capa de arriba de pasta quede bien pegada alrededor de los montones de relleno. Con el aparato para cortar raviolis vamos marcando y cortando los raviolis ya formados.

5.Ponemos los raviolis (o los tallarines/ espaguetis) en bandeja espolvoreada en harina y los tapamos con un trapo para que no se sequen mientras vamos repitiendo los pasos 3 a 6 con el resto de bolitas de pasta. Los recortes de pasta fresca que van sobrando puedes volver a amasarlos y reutilizarlos una vez más. 

6.Cuando ya le hemos dado forma a toda la pasta, llega el momento de cocer la pasta. Ponemos a hervir agua con sal (sin aceite, porque ya lleva la pasta). En el caso de haber parado la máquina de pasta en el nivel 5, cocemos la pasta durante 5 minutos. Si hemos llegado hasta el nivel 6 de la máquina (más fina) cocemos durante 4 minutos. Este es el punto de cocción para que la pasta quede al dente.

7.Por último añadimos la salsa que hayamos preparado. Ten en cuenta que un italiano jamás echaría la salsa por encima a la pasta sino que lo que hay que hacer es mezclar la pasta con la salsa en una sartén antes de servirla.

Si no tienes máquina de pasta, estira la bolita de pasta con el rodillo hasta que quede bien fina. Asegúrate de ir espolvoreando algo de harina mientras lo haces para que no se peque al rodillo.

Te dejo por aquí un enlace para diferenciar las distintas formas de pasta.

como-hacer-pasta-fresca-3

La experiencia

En Italia preparar pasta fresca es una experiencia festiva. Se hace los domingos entre toda la familia. Es una forma de disfrutar con la gente que quieres y pasar un buen rato con ellos. Nosotros hemos probado esta receta con la familia y con amigos y siempre es una experiencia divertida. Abrimos una botella de vino, vamos turnándonos para las diferentes tareas y terminamos cubiertos de harina y disfrutando de un plato delicioso.

Es una forma segura de triunfar si invitas a gente a comer en casa. Les pides que lleguen con un par de horas de antelación y con ganas de divertirse. La receta de esta pasta fresca es muy fácil pero algo laboriosa, por lo que siempre viene bien tener manos extra en la cocina. La experiencia es muy divertida y, como las posibilidades de acompañamiento para la pasta son infinitas, los invitados siempre quieren repetir ahora que ya saben cómo preparar pasta fresca.

Si eres un enamorado de Italia como nosotros, te dejo por aquí un artículo sobre formas alternativas de disfrutar de Florencia.

Si prefieres seguir cocinando recetas del mundo puedes probar con este hummus.

Maria.C.M

Maria.C.M

Dame un mapa y seré feliz. Viajar es, para mí, sinónimo de caminar,
oler, probar, leer, observar, escuchar... Escocia, Irlanda y cualquier
rinconcito lleno de naturaleza verde se convierte en mi destino ideal,
aunque toda escapada que implique hacer una maleta o llenar una mochila
me apasiona, sea a donde sea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De viaje con Blog
De viaje con Blog

Apasionados por los viajes, llevamos más de veinte años descubriendo el mundo. Ahora lo hacemos juntos y queremos compartirlo contigo.

Vamos a contarte lo que hemos ido descubriendo, todos nuestros rincones favoritos y qué consejos pensamos que son indispensables para disfrutar al cien por cien de todos los destinos.

Otros destinos

Comparte este post

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn