Comerse el mar: Visitamos la Casa de Chá da Boa Nova

Comerse el mar: Visitamos la Casa de Chá da Boa Nova

casadecha9

Comerse el mar sobre el mar. Disfrutar de uno de las más espectaculares puestas de sol de Europa, fascinarse con la arquitectura de un edificio imposible con ventanas imposibles, probar sabores de dos estrellas michelín y generar un recuerdo culinario, una experiencia de sabor única. Todo esto es lo que ofrece la famosa Casa de Chá da Boa Nova, muy cerca del centro de Oporto, un espectacular restaurante dirigido por el popular chef Rui Paula en el que disfrutamos como auténticos niños.

Aprovechamos nuestra visita a Oporto para escaparnos a Leça da Palmeira, a apenas unos veinte minutos del centro de la capital, para probar el menú degustación del Chef y conocer su propuesta, basada en los productos del mar. ¡Te invitamos a conocer nuestra experiencia! Aunque, eso sí, nos reservaremos algunos secretos y sorpresas para no desvelarlo todo y respetar el deseo del Chef. Así, como hicimos con nuestra visita a El Bohío, hemos optado por no mostrar demasiados platos, así como reservar algún detalle de la puesta en escena. ¿Comenzamos?

La elección: el mejor restaurante de Portugal

¿Por qué elegimos visitar y comer en la Casa de Chá da Boa Nova? Lo cierto es que con la crisis de la Covid-19 hemos tenido que cancelar varios viajes y nos encontrábamos especialmente deprimidos.

Aprovechamos unos días libres para hacer una escapada y, ante la imposibilidad de tomar aviones, optamos por un país que nunca nos falla: Portugal

Quisimos visitar Oporto por primera vez y darnos un pequeño homenaje para recuperarnos del mal trago de los meses anteriores. Así que cogimos el dinero de la devolución de los vuelos y nos propusimos comer en el mejor restaurante de Portugal que nos pillara relativamente cerca.

CasadeCha4

Tras varias búsquedas y consultas, vimos claro que este restaurante de dos estrellas michelín es uno de los más populares, con mejor crítica y mayor proyección del país vecino. 

Bastó conocer la propuesta para convencernos, pero por si fuera poco, cuando vimos en Internet el edificio que acoge el restaurante, María y yo caímos rendidos: teníamos que ir. Y reservamos.

Casa de Chá da Boa Nova: comerse el mar

El restaurante de Rui Paula está ubicado en la Casa de Chá que el arquitecto Álvaro Siza diseñó en 1958. Se trata de una construcción que convive perfectamente con el mar y con las rocas del pequeño acantilado sobre el que está levantada. 

Según los expertos en arquitectura, la edificación dialoga con el entorno, convive de una manera especial con él. Y no hace falta ser un experto en arquitectura para verlo: la primera mirada al espacio se resuelve con una frase: «No desentona». Pareciera que la ‘casa’ ha surgido ahí de manera al chocar las fallas tectónicas, como nace un volcán.

El interior es cálido, cómodo, sobrio. Y en él está el salón del restaurante, que se dispone en coqueto espacio en el que destacan los grandes ventanales que dan al mar, que casi están sobre el mar.

CasadeCha8

Como casi todos los restaurantes de alta cocina que hemos visitado, la Casa de Chá tiene un menú cerrado de 21 platos que se puede reducir en dos secciones más cortas si el comensal lo prefiere.

También existe la posibilidad de probar a la carta algunos de los platos que integran el menú. Por último destacamos que, aunque es un menú en el que todos los platos tienen el pescado o el marisco como ingredientes principales, Rui Paula ha elaborado un menú vegetariano que actúa como espejo del principal y es ideal para personas que quieran disfrutar del restaurante pero no pueden tomar pescado o prefieren optar por un menú de vegetales.

El menú de la Casa de Chá da Boa Nova

Como ya he dicho, el menú degustación de la Casa de Chá da Boa Nova consta, en 2020, de 21 pasos o platos. Al llegar nos dieron la opción de reducirlo a unos 12 o a 6, si no recuerdo mal. Nosotros optamos por la versión completa, así como el maridaje. 

Decidido esto, pronto nos sirvieron un exquisito vermú para esperar los primeros platos. Comenzaba el espectáculo y había que estar muy atentos: ante nosotros el Océano Atlántico; a nuestro alrededor, una danza continua de camareros, platos y el chef Rui Paula, siempre atento a sus comensales.

Dos menús distintos

Un menú auténticamente basado en los frutos del mar y otro únicamente centrado en los vegetales. ¿No es esto raro? ¡Para nada! El chef ha sabido adaptar su menú principal sin que apenas pierda su esencia y para que lo puedan disfrutar aquellos que no comemos pescado.

De hecho, alguno de los platos quedó incluso por encima de la versión original. ¡Tuve que impedir que María probase más de la cuenta! 

Ambos menús comenzaron con un pan de desayuno con el que Rui Paula quiere que sus comensales comiencen a entrar en su universo. Es divertido, original, básico y sorprendente. Pero es solo el inicio: a partir de allí llegaron platos delicados, sabrosos, visuales y especialmente originales.

Lo principal de la propuesta de la Casa de Chá da Boa Nova es que se percibe perfectamente el mar en el plato (y también el bosque y el jardín, en el caso del menú vegetariano). Cada uno de los 21 cantos del menú, que sirven en casi cuatro horas, componen partes de una larga melodía dirigida por Rui Paula.

CasadeCha6

Destacamos los platos V, Legumes da época, igual en las dos propuestas; el canto XI, una original vieira con tapioca que era pura mantequilla; o el XIV del menú vegetariano, Ovo y cogumelos, que era un verdadero espectáculo visual. 

También nos sorprendió el postre Jardim Zen, que era bellísimo y cuyo sabor estaba a la altura. Fue uno de los tres postres del menú original, que comimos entre los dos en apenas unos segundos. 

El café vino acompañado de unas pastas de la casa que fueron la guinda final de un menú que nos gustó, pero al que le sacamos alguna pega.

¿Cuáles? Principalmente que no hay ningún plato que sobresaliese en sabor al resto. La mayoría tenían un profundo sabor a mar o verduras, pero ninguno fue una sorpresa de sabor. Al contrario: fue un menú bastante lineal que no creció en intensidad según se iba desarrollando.

Además, el trato no es el más delicado del mundo: pese a llegar pronto, nos metieron prisa con los últimos platos, más allá de ponerse a planchar manteles y arreglar el resto de mesas mientras seguíamos allí. Nos pidieron permiso y se disculparon por el asunto de la Covid, pero luego hemos leído que antes ya pasaba. Estos detalles deben de cuidarse, sin duda.

¿Cuánto cuesta la Casa de Chá da Boa Nova?

Caro. La Casa de Chá da Bona Nova es un restaurante caro. Lo es en el caso de pensar en este tipo de centros de restauración como un sitio en el que ir a alimentarse y ya. Pero nosotros siempre lo decimos: acudir a un restaurante de alta cocina es algo que va mucho más allá. Es una experiencia sensorial en el que probar los platos es tan importante como disfrutar del vino, apreciar las estéticas y saborear el trabajo en sala.

Aun así, queremos que quede claro: visitar un restaurante con dos estrellas michelín se lleva un pico de presupuesto. Por ello, es algo que nos regalamos un par de veces al año.

Nuestra visita a la Casa de Chá da Boa Nova nos costó algo más de 600 euros. A saber: 160 y 190 los dos menús y 130 y 110 los maridajes. A esto hay que sumar los vermús con los que estrenamos la mesa.

Sin duda, estamos convencidos de que la Casa de Chá da Bona Nova es el mejor restaurante de Portugal. Al menos de su zona norte. Ahora queremos volver a probar otros restaurantes con estrella que circundan la ciudad de Oporto.

Daniel.R.V

Daniel.R.V

Concibo el viaje como una forma de entender mejor el mundo. Me apasiona
la cultura árabe y siempre estoy dispuesto a hacer las maletas para
viajar a cualquier destino... siempre que se coma bien. Porque descubrir
restaurantes, gastronomías y recetas es otra forma de conocer todos los
rincones del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De viaje con Blog
De viaje con Blog

Apasionados por los viajes, llevamos más de veinte años descubriendo el mundo. Ahora lo hacemos juntos y queremos compartirlo contigo.

Vamos a contarte lo que hemos ido descubriendo, todos nuestros rincones favoritos y qué consejos pensamos que son indispensables para disfrutar al cien por cien de todos los destinos.

Otros destinos

Comparte este post

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn