Viaje a la Cuenca rural

Viaje a la Cuenca rural

cuencarural4

Cuenca es una ciudad muy turística, conocida por las casas colgadas y la Ciudad Encantada. Pero más allá de esto, la provincia de Cuenca cuenta con numerosos atractivos para un turista más tranquilo. Hoy te vamos a contar un poquito qué ofrece la Cuenca más rural y cómo sacar el máximo partido a una escapada por la zona.

Dónde alojarnos

De nuevo, la opción obvia y más utilizada es dormir en la propia Cuenca. Sin embargo, hay una gran cantidad de pueblos cercanos con pequeños hoteles rurales que nos permiten disfrutar de todas las ventajas. La principal ventaja que presenta esta opción es que suelen ser hoteles pequeños, con pocos huéspedes y trato muy familiar. Por otra parte, suelen estar cerca de la ciudad, por lo que si te apetece algo más de movimiento o quieres disfrutar de ver las casas colgadas de noche, es muy rápido llegar en coche. Es la mejor forma de conocer la Cuenca rural a un paso de la ciudad.

CuencaRural1

Hace unos años organizamos un viaje por el estilo y elegimos hospedarnos en la Casa del Canónigo, en Caracenilla, a 30 minutos de Cuenca. El hotel es muy pequeño, de hecho, las llaves de la puerta principal las tiene una vecina del pueblo que te abre cuando los dueños no están allí.

Este alojamiento está especializado en “escapadas románticas”, cada una de sus habitaciones es diferente y posee una decoración especial. Te reciben con copas de champan y ofrecen la posibilidad de darte un baño de burbujas en pareja. Además, cuentan con una pequeña bodega en la que organizan catas de vinos con los huéspedes.

Turismo gastronómico

Ahora llega el momento de decidir qué hacer con tu tiempo libre. Como ya imagináis, lo primero que hicimos fue pensar dónde comer. En esta zona es muy frecuente encontrar viñedos, pagos en incluso queserías que pueden visitarse. Muchos de ellos organizan pequeñas catas, algunas incluso privadas, con muy poca antelación y por muy poco dinero.

cuencarural2

Guardamos un recuerdo muy especial del Pago Calzadilla, un pequeño viñedo cercano a Caracenilla, en plena Cuenca rural. Nos enseñaron las instalaciones, nos explicaron todas las etapas para obtener el vino y terminamos con una pequeña degustación. Nos fuimos de allí con el coche cargado de botellas de vino y seguimos pidiendo más todas las navidades.
La visita al Pago Calzadilla es una oportunidad para disfrutar del buen vino.

Turismo de aventura

En cuanto al turismo de aventura, la Provincia de Cuenca es un área bastante rural por lo que su oferta de este tipo de actividades es muy variada. Desde rutas de senderismo y paseos a caballo para disfrutar de la belleza natural de la zona hasta actividades como barranquismo para los más atrevidos.

cuencarural3

Nosotros nos decantamos por el paseo a caballo y fue todo un acierto. Un paseo precioso y privado para nosotros. Se nota que los guías conocen a la perfección el paisaje y saben por dónde llevarte para que disfrutes al máximo de la experiencia sea cual sea tu nivel de base. De hecho, yo nunca me había acercado antes a un caballo y para cuando terminó el paseo me veía galopando.

Nos quedamos con muchas ganas de probar el barranquismo en esa zona porque no teníamos más tiempo. No obstante, es algo que realizaremos en cuanto volvamos a Cuenca.

Turismo de ciudad

Finalmente, es casi imposible estar tan cerca y no visitar Cuenca. Si no la conoces, te diría que la visita es imprescindible. Y si la conoces, probablemente quieras volver a pasear por ella. Este tour puede servirte para ver lo mejor de la ciudad en muy pocas horas.

Lo más turístico de la ciudad probablemente sean sus casas colgadas. Un conjunto de edificios que se caracterizan por tener los balcones en voladizo, sin nada que los sostenga. La imagen da para una foto espectacular. Además, la ciudad aporta otros atractivos como la Catedral, el puente de San Pablo o el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha.

De vuelta a casa decidimos parar en la Ciudad Encantada. Se trata de un paisaje natural con formaciones rocosas que el paso del tiempo y la erosión han ido transformando. Actualmente hay un recorrido de 3 Km que te lleva por todas estas formaciones, a las que se les ha dado el nombre de aquello a lo que recuerdan. Podrás ver la roca del perro, de la foca, el puente, el tobogán…etc.

Entrada 5 euros.

Daniel.R.V

Daniel.R.V

Concibo el viaje como una forma de entender mejor el mundo. Me apasiona
la cultura árabe y siempre estoy dispuesto a hacer las maletas para
viajar a cualquier destino... siempre que se coma bien. Porque descubrir
restaurantes, gastronomías y recetas es otra forma de conocer todos los
rincones del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De viaje con Blog
De viaje con Blog

Apasionados por los viajes, llevamos más de veinte años descubriendo el mundo. Ahora lo hacemos juntos y queremos compartirlo contigo.

Vamos a contarte lo que hemos ido descubriendo, todos nuestros rincones favoritos y qué consejos pensamos que son indispensables para disfrutar al cien por cien de todos los destinos.

Otros destinos

Comparte este post

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn