Casa Batlló: surcar un mar de piedras

Casa Batlló: surcar un mar de piedras

casabatllo1

En nuestra última visita a Barcelona, María y yo quisimos seguir profundizando en la obra de Gaudí. Una vez visitados espacios como el Parque Güel o la Sagrada Familia, pensamos que era hora de ir a otro de los puntos turísticos más importantes de la ciudad: la Casa Batlló.

Situada en pleno paseo de Gràcia, se trata de una de las obras arquitectónicas más exquisitas del arquitecto modernista. La visita nos dejó tan alucinados que pensamos que merecía un artículo aparte y, aunque con un poco de retraso, aquí lo tenemos: este fue nuestro paso por la Casa Batlló, en la que llegamos a surcar un mar de piedras.

Las entradas

Empecemos por dejarlo claro: las entradas a la Casa Batlló no son, precisamente, baratas. Nosotros adquirimos un pack de 2×1 para los residentes en España que nos costó 35 euros. Al principio nos hizo pensárnoslo, pero agradecemos haber dicho que sí por lo que encontramos en la visita. Las adquirimos por Internet y vienen con una hora de entrada prefijada para evitar hacer mucha cola. Es interesante tomar esta opción.

Esta entrada incluye la visita a la Casa Batlló, pasar por el Gaudí Dome y el Gaudí Cube (en el mismo edificio) y un interesante descenso por la escalera del arquitecto Kengo Kuma. Y una audioguía que nos dejó maravillados y que merece capítulo aparte.

A lo largo de este artículo revisaremos todas y cada una de las experiencias que ofrece la Casa Batlló y de las que pudimos disfrutar el mismo día que comimos en el restaurante Caelis, uno de los más interesantes de Barcelona.

La visita a la Casa Batlló

La visita a la Casa Batlló comienza con una experiencia llamada Gaudí Dome y termina con otra, el Gaudí Cube. Se trata de un par de montajes audiovisuales y de luz y sonido que vienen a enriquecer el paseo por la edificación de Gaudí, que dura aproximadamente una hora y media.

No tienen un gran atractivo por sí mismos y para nosotros son incluso prescindibles, pero forman parte del recorrido y tampoco es un problema disfrutar de ellos.

La primera, la Gaudí Dome, es una pasarela semicircular móvil que se encuentra al mismo pasar la taquilla. Se trata de una experiencia audiovisual que juega con la escultura, la luz y el sonido. No daremos muchos más detalles, para dejar espacio a la sorpresa, pero es una interesante forma de ‘introducirse’ en la cabeza de Gaudí y comenzar a comprender ese océano de piedra que es la Casa Batlló.

Gaudí Cube, por otro lado, es el sabor de boca final de la visita. Se trata de una gran habitación recubierta por pantallas (suelo incluido) en la que pequeños grupos de visitantes disfrutan de un paseo virtual, en 3D y en 360º, de todo el imaginario de Gaudí, utilizado tanto en la propia Casa Batlló como en otras obras arquitectónicas del artista.

Toda la ‘ornamentación’ adicional de la Casa Batlló se completa con la escalera del artista y arquitecto Kengo Kuma. La escalera de salida de la casa es una instalación artística en la que, con un efecto de cadenas y luces, el creador japonés dialoga con las sinuosas formas marinas de la casa. Esto sí que nos pareció un interesante broche tras conocer los detalles de la Casa Batlló.

Casa-Batllo2-4

La obra de Gaudí

Centrándonos en la obra de Gaudí, la Casa Batlló ofrece lo mejor de su arte elevado a la máxima potencia. La Casa Batlló forma parte de un ambicioso plan de reforma arquitectónica de la ciudad. El objetivo era mostrar una ciudad moderna, abierta a Europa y cosmopolita.

Precisamente ahí el estilo arquitectónico de Gaudí tenía su mayor importancia: en 1903, Josep Batlló y Casanovas, un industrial textil propietario de varias fábricas en Barcelona, adquirió el inmueble y contrató a Gaudí para reformarlo: la idea era generar una casa familiar en la primera planta y apartamentos para alquilar en los pisos superiores.

Y esto es justo lo que se descubre en la visita. Como se puede leer en la propia web de la Casa Batlló, «gracias la audacia de Gaudí, se descartó el derrumbe de la Casa, llevando a cabo una reforma integral entre 1904 y 1906. El arquitecto cambió completamente la fachada, redistribuyendo la tabiquería interior, ampliando el patio de luces y haciendo de su interior una auténtica obra de arte. Además de su valor artístico, la obra reviste una enorme funcionalidad, más propia de nuestro tiempo que del pasado. Incluso hay quien ve en ella elementos precursores de las vanguardias arquitectónicas de finales del s. XX».

Un paseo por el mar

Maravillados, pasamos por la entrada y la portería hasta la primera planta. Allí, la casa de los Batlló: formas sinuosas que recuerdan el mar, maderas talladas hasta las ondas más infinitas, un salón con vistas a Gràcia, pero no para mirar, sino para que la gente de Gràcia mire adentro…

El visitante va acompañado, en tomo momento, por una guía de audio maravillosamente bien trabajada. El objetivo del museo de la Casa Batlló es que el visitante se meta dentro de la propia construcción, que roce los cimientos y se sienta parte de los pilares y los muros… La grabación va mucho más allá de unas meras explicaciones grabadas con voz robótica: es delicado, lírico e interesante.

El paseo continúa subiendo por las diferentes plantas del edificio para advertir distintos puntos de interés del trabajo del arquitecto modernista.

Así, la visita a la Casa Batlló se convierte en un imprescindible dentro de todas las cosas que se pueden hacer en una visita turística a Barcelona. Para nosotros ha sido un completo descubrimiento, un lugar al que volveremos, sin duda.

Además, si combinas esto con un Free Tour por Barcelona, puedes disfrutar de otras de las obras arquitectónicas más interesantes de Barcelona y su Barrio Gótico.

Daniel.R.V

Daniel.R.V

Concibo el viaje como una forma de entender mejor el mundo. Me apasiona
la cultura árabe y siempre estoy dispuesto a hacer las maletas para
viajar a cualquier destino... siempre que se coma bien. Porque descubrir
restaurantes, gastronomías y recetas es otra forma de conocer todos los
rincones del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De viaje con Blog
De viaje con Blog

Apasionados por los viajes, llevamos más de veinte años descubriendo el mundo. Ahora lo hacemos juntos y queremos compartirlo contigo.

Vamos a contarte lo que hemos ido descubriendo, todos nuestros rincones favoritos y qué consejos pensamos que son indispensables para disfrutar al cien por cien de todos los destinos.

Otros destinos

Comparte este post

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn