Palacio de Segovia: un rincón culinario secreto

Palacio de Segovia: un rincón culinario secreto

palacio-episcopal-segovia3

NOTA: AGOSTO 2022 – EL PALACIO DE SEGOVIA SE ENCUENTRA CERRADO PERMANENTEMENTE

Segovia es de nuestras ciudades favoritas. La visitamos mucho por cercanía y por trabajo, y siempre estamos a la espera de encontrar nuevos estímulos culinarios. Nos encanta frecuentar espacios como la Fonda Ilustrada Juan Bravo o el Pasapan, de los que ya hemos hablado. Recientemente hemos descubierto otro espacio: el Palacio de Segovia, un rincón culinario secreto.

Lo hemos visitado en varias ocasiones y hemos probado distintas opciones de su oferta. Consideramos que es una buena opción para ‘cambiar’ cuando se está de visita en la ciudad y por eso os lo queremos contar.

El Palacio de Segovia

Un día, buscando un lugar tranquilo para tomar algo, en la Plaza Mayor de Segovia nos recomendaron ir al Palacio Episcopal. “Está a tres minutos”, nos dijeron. Y así es: este espacio de restauración está en la plaza San Esteban, n13, en el antiguo palacio episcopal de la ciudad.

Justo en el centro histórico de Segovia se encuentra este inmenso edificio reconvertido en 6 espacios diferenciados: el gastrobar, el restaurante, el patio, el jardín, la bodega y la sala de conferencias.

Así, este Palacio de Segovia se convierte en una opción para todo tipo de momentos: desde tomar una cena de picoteo informal hasta la celebración de grandes acontecimientos como bodas o congresos.

Nosotros hemos probado tanto el gastrobar como el restaurante, y ambos merecen, al menos una visita.

El Gastrobar del Palacio de Segovia

palacio-episcopal-segovia2

El gastrobar del Palacio Episcopal de Segovia es perfecto para escapar de las terrazas atestadas del centro de la ciudad. Con un ambiente tranquilo, se puede disfrutar de una cocina sencilla y centrada en las tapas tanto en el interior como en el patio.

Las croquetas son el plato más destacado de la carta, pues las hay de un buen número de sabores. Se pueden pedir en packs de distintas cantidades y creemos que es la elección estrella del local, tal y como se puede ver en las mesas y en las comandas que marchan los camareros.

Como decimos, el Gastrobar del Palacio Episcopal es ideal para un ‘pica pica’. La cocina es correcta, sencilla y sin demasiados alardes, quizá con un pequeño margen de mejora. Pero está muy bien enmarcada por el entorno del propio edificio.

El servicio es joven y entusiasta. Las tres o cuatro veces que hemos ido nos hemos sentido muy bien atendidos, aunque en ocasiones se pueden ver desbordados por la falta de personal y las comandas se ralentizan.

El restaurante del Palacio de Segovia

Solo lo hemos visitado un par de veces, para cenar, con un éxito moderado por nuestra parte.

Empecemos por el local: el concepto es muy interesante. La sala se divide en cinco espacios diferenciados totalmente en cuanto a la decoración. Y cuenta con mesas en el patio, que comparte espacio con el gastrobar.

En la carta, con unos precios muy ajustados, destaca de nuevo el capítulo de entrantes con platos como el Tartar de atún, guacamole y salsa hoisin con nachos de yuca o el Arroz de rabo de toro al cuadrado.

Pescados y carnes de buena calidad y bien preparados abren la puerta a un capítulo de postres amplio y que busca sorprender al comensal.

palacio-episcopal-segovia

También cuentan con un menú por un poco más de 20 euros, que nos ofrecieron en una de nuestras veladas y que probamos con bastante buen resultado.

La propuesta destaca por una cocina que apuesta por el producto y los sabores frescos, si bien en ocasiones los platos quedan algo ‘planos’ en cuanto a sabor y texturas. No es algo insalvable y desde luego no enturbia la velada, pero es importante destacarlo. De hecho, nosotros hemos acabado por preferir el bar, al que vamos frecuentemente.

La programación cultural

Un punto que eleva más el interés por este Palacio de Segovia es su programación cultural. Al menos durante todo el verano han ido programando, en su patio, distintos conciertos, espectáculos de danza y otro tipo de actividades para disfrutar de la música en directo.

Belleza arquitectónica, comida notable y una clara vocación de convertir la degustación de platos en algo más allá gracias a la música y el arte se unen en este Palacio de Segovia que promete ser un espacio de referencia para toda la población segoviana y, cómo no, también para el turismo que viaje a la zona. Si estás por Segovia no olvides disfrutar del Free Tour que ofrece Civitatis.

*Las fotografías de este artículo están extraídas de la web del Palacio de Segovia

Daniel.R.V

Daniel.R.V

Concibo el viaje como una forma de entender mejor el mundo. Me apasiona
la cultura árabe y siempre estoy dispuesto a hacer las maletas para
viajar a cualquier destino... siempre que se coma bien. Porque descubrir
restaurantes, gastronomías y recetas es otra forma de conocer todos los
rincones del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De viaje con Blog
De viaje con Blog

Apasionados por los viajes, llevamos más de veinte años descubriendo el mundo. Ahora lo hacemos juntos y queremos compartirlo contigo.

Vamos a contarte lo que hemos ido descubriendo, todos nuestros rincones favoritos y qué consejos pensamos que son indispensables para disfrutar al cien por cien de todos los destinos.

Otros destinos

Comparte este post

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn