Juan Bravo – Fonda ilustrada: más allá del cochinillo de Segovia

Juan Bravo – Fonda ilustrada: más allá del cochinillo de Segovia

juan-bravo-fonda-ilustrada1

Está claro: la joya de la corona culinaria en Segovia es el cochinillo asado. Grandes lugares emblemáticos de la ciudad como el Mesón Cándido o el Mesón José María han convertido este plato en una de las señas de identidad de la gastronomía segoviana. Pero lo cierto es que hay vida más allá del cerdo, los asados de lechazo, los torreznos y esa gran cantidad de platos ‘pesados’ que no siempre apetecen. El restaurante Juan Bravo – Fonda Ilustrada es un oasis dentro del ámbito de los fogones esta provincia tan cercana a Madrid.

Desde que comenzamos a visitar Segovia, hemos disfrutado de muchos bares y restaurantes en los que se sirve a cada cual mejor cochinillo o cordero asados. Pero como lo mucho cansa, en algunas de nuestras visitas hemos buscado otro tipo de cocina, más contemporánea, innovadora y original. Juan Bravo – Fonda Ilustrada es una de las opciones que más elegimos, junto con otros locales de los que os iremos hablando poco a poco.

Según la web del propio local, situado en la céntrica Plaza Mayor de la ciudad, el concepto de Juan Bravo – Fonda Ilustrada se ve reflejado en una carta que “habla de territorio y de historia”. Con personalidad, una colaboración fantástica con productores locales y el ingenio de Rubén Arnanz, impulsor de la nueva cocina castellana, el local se ha convertido en una referencia en la ciudad.

Juan Bravo – Fonda ilustrada: un local que emana ‘buen rollo’

juan-bravo-fonda-ilustrada2

La Playa Mayor de Segovia es el escenario perfecto para este local, que asienta sus pilares en la tradición y asciende poco a poco a la vanguardia. Dividido en dos plantas, el Juan Bravo – Fonda Ilustrada dedica la planta baja a un espacio más pensado para la cerveza o el vino rápido y la tapa, mientras que centra la planta superior a un exquisito salón de líneas contemporáneas, cómodo y bello.

Sin duda, es uno de los principales puntos a tener en cuenta de este local para comer en Segovia: rompe radicalmente con la estética de ‘fonda’ de toda la vida de esos otros grandes restaurante de referencia en Segovia, demostrando al visitante que lo que se va a encontrar dentro está muy lejos de ser un cochinillo asado en loza de barro.

La carta

Comencemos por los platos del día. Y es que uno de los motivos por los que acudir a probar la cocina de este segoviano es su propuesta fuera de carta, que bebe del concepto de ‘cocina de mercado’ y donde destacan las croquetas y las tortillas, entre otras cosas.

¿En la carta? De todo un poco: entrantes con gran peso de lo ibérico, un capítulo interesante de pescados y mariscos, varias propuestas de tortillas, etc.

Algunos de los platos que hemos probado en Juan Bravo – Fonda Ilustrada son los siguientes:

Steak Tartar de solomillo con su punto de picante

Una delicia. De los steak más sabrosos y bien preparados que hemos probado últimamente. Es ideal para comenzar una velada en el espacio o para llevar a casa (el restaurante cuenta con un servicio de entrega a domicilio que incluye esta referencia).

juan-bravo-fonda-ilustrada3

Croquetas de boletus

En temporada, entendemos, pero ¡qué maravilla! Las croquetas son uno de nuestros platos fetiche (de hecho, estamos pensando en preparar un artículo dedicado a las que más nos han gustado) y no pudimos decir que no a la propuesta del camarero para probarlas. Suaves, intensas, con una bechamel perfecta… Todavía soñamos con ellas.

juan-bravo-fonda-ilustrada5

Foie con manzana

El punto flaco de nuestra última visita. La salsa tuvo que tener algún problema, porque estaba algo cortada y con un regusto a tostado que no terminaba de integrar bien el plato. Teniendo en cuenta que el foie es un ingrediente con alto contenido graso, el exceso de aceite de la salsa nos pareció demasiado.

juan-bravo-fonda-ilustrada6

Tortilla con trufa negra

juan-bravo-fonda-ilustrada4

La tortilla es una de las referencias más destacadas de la carta. La preparan de muchas formas y en nuestra última visita al Juan Bravo – Fonda ilustrada nos sugirieron probar la que viene acompañada con trufa negra de temporada.

En esencia es una tortilla con un punto de cocción corto y una exquisita salsa de trufa que se termina con láminas de trufa fresca cortada en la mesa. Es una opción muy interesante para completar el menú, aunque nos pareció un poco ‘demasiado’ para dos comensales, puesto que se hace un poco pesada de comer por su tamaño generoso. La hemos recomendado siempre para compartir entre cuatro en el centro de la mesa, como poco.

Helado de fruta de la pasión

Un helado casero de fruta de la pasión cerró nuestra última visita a la fonda Ilustrada. Sus postres también destacan por la originalidad y el sabor, como corresponde a la cocina de uno de los chefs de Castilla y León más jóvenes en obtener en estrella michelín (ojo, el Juan Bravo está destacado por la guía, pero no goza de estrella).

Atención y precio

Como podéis imaginar, la atención y el precio están en relación con el concepto y la propuesta. ¿Qué quiere decir esto? En primer lugar, que no es un restaurante barato. Puede resultar algo caro si solo se busca tomar una tapa o comer algo rápido en una escapada a la ciudad. El Juan Bravo – Fonda Ilustrada es un restaurante de concepto y cocina, y por ello está más pensado para la gente que verdaderamente busca probar la propuesta del chef y visitarlo de vez en cuando para ver cómo crece y evoluciona su cocina.

Respecto a la atención, pocas objeciones: en alguna ocasión se han demorado más de la cuenta entre plato y plato, pero nada flagrante. Por otro lado, el servicio de sala es atento y siempre han estado atinados en las recomendaciones. Destacamos el tino que han tenido en un par de visitas para mostrarnos vinos de DO más allá de las típicas y que hemos integrado en nuestra bodega particular.

Esta es nuestra experiencia con el restaurante Juan Bravo – Fonda Ilustrada, de Segovia. Si vas a visitarlo y quieres conocer la ciudad te recomendamos este free tour de Civitatis, que es muy completo y pasa por los puntos principales de este enclave histórico de nuestro país.

Daniel.R.V

Daniel.R.V

Concibo el viaje como una forma de entender mejor el mundo. Me apasiona
la cultura árabe y siempre estoy dispuesto a hacer las maletas para
viajar a cualquier destino... siempre que se coma bien. Porque descubrir
restaurantes, gastronomías y recetas es otra forma de conocer todos los
rincones del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De viaje con Blog
De viaje con Blog

Apasionados por los viajes, llevamos más de veinte años descubriendo el mundo. Ahora lo hacemos juntos y queremos compartirlo contigo.

Vamos a contarte lo que hemos ido descubriendo, todos nuestros rincones favoritos y qué consejos pensamos que son indispensables para disfrutar al cien por cien de todos los destinos.

Otros destinos

Comparte este post

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn