El teatro es uno de los espectáculos artísticos y culturales más importantes. Ver a los intérpretes a escasos metros y en pleno directo, sin posibilidad de equivocarse y con los sentimientos a flor de piel, es una experiencia. Por eso en España abundan los festivales de teatro. Entre los más importantes está el Festival de Teatro Clásico de Almagro. Cada verano, el municipio manchego acoge los montajes más llamativos del panorama nacional e internacional.
Casi todos los veranos dedicamos un fin de semana a visitar un festival de teatro. Solemos optar por Mérida o por Almagro. Y es que estas dos citas son espectaculares en cuanto al entorno, la organización y las obras representadas. Si ya te hablamos del Festival de Mérida en este artículo, hoy toca repasar lo más llamativo del Festival de Teatro Clásico de Almagro. ¿Comenzamos?
Almagro, ciudad del siglo de Oro
No vamos a hablar mucho de Almagro, pues tenemos un artículo dedicado a la visita por la ciudad. Pero no podemos dejar de comentar lo bonito que resulta pasear por esta villa de apenas 9.000 habitantes, pero de gran importancia en el pasado.
Zonas como su plaza mayor, el corral de comedias o espacios como el palacio Fúcares son deliciosos. Y permiten que un fin de semana en el pequeño municipio esté lleno de alicientes.
La ciudad está considerada como Conjunto Histórico por la belleza, historia e importancia de sus edificios y lo que allí aconteció. Llegó a ser una importante sede de la orden de Calatrava y todo ello queda reflejado en la presencia de iglesias, palacios y conventos.
El Festival de Teatro Clásico de Almagro: breve historia
Hay que viajar hasta 1978 para llegar al inicio de la celebración del Festival de Teatro Clásico de Almagro. El objetivo de esta convocatoria fue la de reunir a expertos en teatro y demostrar que el Siglo de Oro español estaba a la altura. Que podía competir con obras de Shakespeare o del teatro del absurdo y contemporáneo, tan en boga en la primera mitad del siglo XX.
Contar con el único corral de comedias en pie de todo el territorio nacional convertía Almagro en la ciudad más adecuada para esto. Pues las obras de Lope de Vega, Cervantes y tantos otros podrían representarse en su espacio original, tal y como era en la época.

Así, el festival fue creciendo año a año. Cumplirá 50 años en 2027 y se ha convertido en una referencia a nivel nacional e internacional.
El Festival de Teatro Clásico de Almagro se celebra cada año en el mes de julio. Distintas sedes acogen obras de todos los autores clásicos, conferencias, exposiciones y un sinfín de actividades.
También las calles se llenan de literatura: son habituales las representaciones al aire libre para animar una ciudad que se viste de largo para acoger a decenas de miles de visitantes.
El Corral de comedias y las distinta sedes

El corral de comedias es el punto sobre el que gira todo el Festival de Teatro Clásico de Almagro. Situado en plena plaza mayor, se conserva casi intacto y en las mejores condiciones después de un par de proyectos de rehabilitación.
Fue una obra firmada por Leonardo de Oviedo en 1628. El propietario reconvirtió una taberna en un corral de comedias a la imagen y semejanza de los que triunfaban en Madrid.
Y eso es lo que ven hoy los espectadores del Festival: se sienten como verdaderos caballeros y damas del siglo de Oro. Pueden ver las obras en los patios y balcones como lo hacía el pueblo llano y los nobles de la época.
Pero el Festival de Teatro Clásico de Almagro cuenta con otras sedes dentro de la ciudad: el teatro Adolfo Marsillac, la Antigua Universidad Renacentista, el Palacio de Villareal, la casa palacio de Juan de Jedler, el Teatro Municipal, la Plaza Mayor, el Palacio de Valdeparaíso y la Iglesia de San Agustín.
Esto permite diseñar una programación en la que conviven distintas representaciones en los mismos días. De esta manera el viaje merece la pena: se puede disfrutar de varias obras en el fin de semana en el que se acude al Festival de Teatro Clásico de Almagro.
La programación del Festival de Teatro de Almagro
Basada en el teatro clásico (desde los mágicos montajes griegos hasta el Siglo de Oro), la programación del Festival de Teatro Clásico de Almagro es una delicia. Con propuestas de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, compañías independientes e incluso extranjeras, cada año se plantean distintas puestas en escena. Puristas, originales, reescrituras… todo tiene cabida en una programación en la que solo hay un condicionante: la calidad.
Y todo ello con unos precios populares. Las entradas son tan asequibles como las de cualquier teatro de pueblo, de manera que esto permite disfrutar cada año sin que suponga un gran gasto para el bolsillo.
Todo ello hace del Festival de Teatro Clásico de Almagro una cita ineludible para nosotros. Y siempre puedes completar el viaje con una visita guiada por Almagro como la que propone Civitatis. ¡Ideal para conocer todos los rincones de la ciudad!