Un recorrido por las salinas de Torrevieja

Un recorrido por las salinas de Torrevieja

salinastorrevieja

Buscar bellos paisajes es una de las grandes aficiones de los que, como nosotros, disfrutamos de la experiencia del viaje. Viajar lleva asociadas algunas actividades relacionadas como la pasión por la gastronomía, la fotografía, etc. y para cumplir el deseo de lograr grandes postales, buscamos incansablemente escenarios para ello. Uno de los que más nos han impresionado dentro de nuestras fronteras son las salinas de Torrevieja, y hoy te contamos por qué.

Torrevieja: algo más que playas y gentrificación

Tengo que reconocer que la primera vez que fuimos a Torrevieja lo hicimos con pocas ganas. Nos invitaron unos amigos que veranean allí desde hace muchos años y no pudimos negarnos, pero no nos apetecía después de lo que pensábamos que era la zona: muchísimos turistas, fiesta, inseguridad…

En cuanto a las zonas de mar preferimos los sitios que no han perdido el ‘toque’ de puerto de pescadores. Aun así fuimos. ¡Y menos mal! Nuestros anfitriones nos regalaron una ciudad distinta al tópico donde pudimos disfrutar de parajes naturales, calas desconocidas y, sobre todo, de las salinas de Torrevieja, donde hicimos maravillosas fotos y pasamos un día ideal.

Las salinas de Torrevieja, un espectáculo rosa

Salinas-torrevieja

¿Queréis ver un mar rosa? Esa es la pregunta que le hacemos a los pequeños de la familia cuando les vamos a llevar a las salinas de Torrevieja. Y lo utilizamos ahora también porque es una forma muy fácil de resumir lo que son.

Dentro del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y de Torrevieja se encuentran estas saladeras o salinas, unas lagunas de origen natural y únicas en España que deben su origen a la alta concentración de sal en el agua.

Al existir mucha sal en el líquido, se produce una bacteria que ‘mancha’ el agua con ese exquisito y marciano color rosado que tanto sorprende. Visitar las salinas es como hacer un viaje a otro planeta: de repente, te encuentras ante un mar de agua ROSA.

Cabe destacar que el baño está prohibido, porque es una zona de donde se sacan cada año casi 1.000.000 de toneladas de sal para consumo industrial y gastronómico. Pese a no poder remojarse en esas aguas, es espectacular pasar un día completo allí, que es lo que hicimos.

Nuestra experiencia en las salinas de Torrevieja

Era agosto cuando fuimos a las salinas de Torrevieja, así que la excursión comenzó temprano: nos levantamos con el amanecer y nos acercamos a la zona en coche. Allí pudimos disfrutar de algunas rutas muy interesantes, ya que, como te decimos, estamos en pleno parque natural.

Nuestros guías llevaron bocatas y esterillas, así que mientras no apretaba demasiado el sol nos tumbamos y disfrutamos de un rico almuerzo a las orillas de este mar rosa tan increíble. Por cierto, en Civitatis ofrecen una interesante excursión a las salinas de Torrevieja con la que poder disfrutar no solo del paisaje, sino de una explicación más profunda de lo que es este entorno único.

Insistimos: bañarse está prohibido, pero siempre te puedes acercar a la orilla y meter los pies o las manos -verás que sensación tan curiosa- y, por supuesto, hacer miles de fotografías para inmortalizar este extraño espacio.

Otra opción es acudir con el tiempo justo para ver atardecer en la zona. Lo hemos hecho en otras visitas posteriores y, sin duda, es una de las experiencias más hermosas que hemos vivido. La visita a las salinas de Torrevieja está, sin duda alguna, en nuestro top 15 de destinos en España y en nuestro top 50 de lugares del mundo.

Daniel.R.V

Daniel.R.V

Concibo el viaje como una forma de entender mejor el mundo. Me apasiona
la cultura árabe y siempre estoy dispuesto a hacer las maletas para
viajar a cualquier destino... siempre que se coma bien. Porque descubrir
restaurantes, gastronomías y recetas es otra forma de conocer todos los
rincones del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De viaje con Blog
De viaje con Blog

Apasionados por los viajes, llevamos más de veinte años descubriendo el mundo. Ahora lo hacemos juntos y queremos compartirlo contigo.

Vamos a contarte lo que hemos ido descubriendo, todos nuestros rincones favoritos y qué consejos pensamos que son indispensables para disfrutar al cien por cien de todos los destinos.

Otros destinos

Comparte este post

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn