El Cairo en dos días por libre: nuestra ruta

El Cairo en dos días por libre: nuestra ruta

Egipto-729

Después de hacer un crucero por el Nilo en un viaje organizado con Janur Travel, nos animamos a descubrir El Cairo por nuestra cuenta. No teníamos mucho tiempo antes de volver a España, así que le dedicamos dos días a la ciudad. En ellos, vimos lo imprescindible y, sobre todo, gozamos del ritmo frenético de una de las urbes más inquietas y caóticas de cuantas hemos estado.

En este post te contamos cómo disfrutamos de las maravillas de El Cairo en dos días, desde la visita a las pirámides y a la Esfinge hasta nuestro tour por el Museo Egipcio, situado en el centro de esta macrociudad.

Día 1: Las pirámides y el bazar de Jan el-Jalili

Comenzamos el día madrugando para ir a ver uno de los principales monumentos del planeta: las pirámides de Giza. Aunque nosotros fuimos todavía dentro del tour cerrado, es posible hacer un Free tour muy completo que te recomendamos si prefieres ver las pirámides con un poco de contexto y acompañado.

El acceso a la zona de las pirámides es de 9,30 euros. Si además quieres entrar dentro de la gran pirámide por uno de sus pasadizos, tendrás que abonar 17 euros más de manera adicional.

Dicho esto, lo primero que hizo nuestro guía Mike fue llevarnos a un espacio que ofrece unas vistas panorámicas del lugar. Pasamos por delante de las obras del gran museo Egipcio, que estará terminado durante 2023, y llegamos a la zona mucho antes que otros turistas, lo que nos permitió gozar de las vistas casi a solas y sacar unas fotografías impresionantes del espectáculo visual que son las tres pirámides.

Las tres pirámides más importantes y grandes están construidas para ser la tumba de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos. En su momento, estuvieron recubiertas de una piedra caliza blanca, que les daría un acabo brillante y místico, aunque hoy en día esto no es así y solo la de Kefrén conserva un poco de este revestimiento en su cúspide.

Hay que pensar que son obra del año 2600 antes de Cristo para sentir todo el vértigo de la Historia. Para nosotros fue muy especial estar allí. Y junto con la visita a Abu Simbel, mereció todo nuestro viaje. Este tour por El Cairo en dos días fue una de las partes más disfrutadas por nosotros en la aventura.

En las entrañas del pasado

Disfrutamos del misterio de su construcción y de la maravilla visual que son antes de adentrarnos en el pasadizo de una de ellas. En nuestro caso, pudimos acceder a la pirámide de Kefrén.

¿Merece la pena? Lo cierto es que el camino es incómodo y no apto para todas las personas: se trata de un pasadizo muy estrecho, de entrada y de salida, con un fuerte olor y en el que hay que andar casi de rodillas cuesta arriba y cuesta abajo.

Egipto-796

Obviamente, el ‘premio’ es estar dentro de una de las maravillas del mundo. Al final, no hay mucho más ya que se llega a una gran sala en la que solo se puede observar un grafitti que Belzoni, el descubridor de la cámara funeraria, hizo el 2 de marzo de 1818.

Nosotros pensamos que es una experiencia para quien se sienta con fuerza y con ánimo, pero tampoco resulta imprescindible si no se desea pasar ese mal rato o no se está en las mejores condiciones físicas.

El misterio de la Esfinge

Más allá de las pirámides, a escasos metros, nos esperaba la Gran Esfinge de Giza. Esta escultura, que presenta un rostro humano en el cuerpo de un león, data del siglo XXVI antes de Cristo y parece representar a Kefrén, aunque esto no está confirmado.

También parece que, en su momento, estuvo decorada con llamativas pinturas que hacían de esta una pieza única y misteriosa.

Egipto-839

Tras disfrutar durante unos minutos –demasiada gente, muchísima– de la esfinge, nos dirigimos con el grupo al enésimo comercio en el que el guía tenía comisión. En este caso, una fábrica de papiros. Allí, ya por fin, nos despedimos y cogimos nuestro primer taxi al centro de la ciudad.

Tras comer cerca de nuestro hotel (puedes leer nuestro artículo de dónde comer en El Cairo aquí), nos dirigimos hacia el centro con intención de visitar el Bazar de Jan el-Jalili y algunos de sus lugares más icónicos. Y ahí comenzaron las aventuras.

En busca de Jan el-Jalili

Jan el-Jalili es el bazar turístico típico de El Cairo. Junto a él está la mezquita de Hussein, así que le pedimos a nuestro conductor que nos dejara allí para poder descubrir ambas cosas.

Sin embargo –como nos pasará en más ocasiones– nuestro chófer decidió que era más interesante ver otras cosas y por eso nos dejó cerca, pero no en el sitio indicado. Por supuesto, sin decirnos nada.

En concreto, acabamos en la mezquita de Al-Azhar. Considerada como uno de los más importantes centros religiosos de la ciudad, nos llamó especialmente la atención cómo los niños estudiaban en el patio los distintos cantos y ritos de su religión, así como otro tipo de cuestiones, ya que, configurada como una madrasa en el año 988, se ha convertido en uno de los lugares de aprendizaje sobre la cultura islámica más importantes del país.

Tras ello, nos perdimos en un mercado pensando que era Jan el-Jalili. Descubrimos que no: estábamos en una zona comercial que rodeaba la mezquita y donde no vimos apenas a un occidental durante un par de horas.

El mercado, el café de los espejos y la mezquita de Hussein

Cuando percibimos que no estábamos donde pensábamos, acabamos por dar con Jan el-Jalili tras cruzar una amplia avenida de seis carriles arriesgando nuestra integridad física.

En primer lugar, intentamos pasar a la mezquita de Hussein. De nuevo sin apenas turistas y a punto de comenzar el rezo, nos dejaron pasar –a cada uno por nuestro lado– durante unos minutos en un alarde de amabilidad, ya que no estaba permitido el paso a turistas en esos momentos.

Egipto-921

Además de ser una construcción preciosa, la mezquita es un lugar importante por custodiar la cabeza de Al-Hussein, el sobrino del profeta Mahoma.

Tras ello, dimos un paseo por el mercado que, ciertamente, nos decepcionó. Tal y como esperábamos, está completamente pensado para el turista: souvenirs, regalos, reproducciones de dudable calidad… Lo cierto es que si volviésemos a El Cairo, previsiblemente pasaríamos de esta excursión para ver otro tipo de museos, monumentos, etc.

Dentro del mercado, eso sí, pasamos a tomar un té al Café El Fishawi, conocido como café de los espejos por estar decorado con varios de ellos. Es un establecimiento con muchísima historia, abierto hace más de 600 años y que no cierra en las 24 horas del día, ningún día del año.

Vuelta al hotel, donde optamos por descansar y cenar algo rápido para abordar nuestro segundo día en El Cairo.

Segundo día en El Cairo: todos los monumentos

Para nuestro segundo día en El Cairo teníamos un montón de planes. Comenzamos con una visita a la Ciudadela de Saladino, una fortificación que data del siglo XIII y donde los principales gobernantes de El Cairo vivieron hasta mediados del XIX.

Es un espacio que contiene la mezquita de Muhammad Alí y distintos museos, como el Museo Militar Nacional o el Museo de la Policía. La famosa mezquita de Alabastro (conocida así por el material con el que se construyen sus techos) nos pareció bonita, pero no tanto como las dos de las que disfrutamos el día anterior. Además, sí que se nota que es una zona muy turística y estaba demasiado llena de gente.

Desde sus patios, eso sí, se obtiene una impresionante panorámica de El Cairo que incluso permite disfrutar de las pirámides en la distancia en los días en los que el cielo está despejado.

Las mezquitas de Sultán Hassan y de Al-Rifa’i

Egipto-998

Juntas en un mismo espacio, y muy cerca de la Ciudadela de El Cairo, encontramos las mezquitas de Sultán Hassan y Al-Rifa’i. Nos interesaron especialmente por sus características distintivas.

La primera es una de las mezquitas más grandes del mundo, con un hermoso patio donde está la fuente de las abluciones. Nos encantó por su estructura, muy distinta a la habitual de las mezquitas.

Justo enfrente está Al-Rifa’i, que también es otro de los templos más destacados de El Cairo por albergar los restos de distintos miembros de la familia real.

Esto no es habitual en las mezquitas y no se puede ver siempre. Afortunadamente, al ser los únicos turistas allí, uno de los responsables nos hizo un ‘tour’ a cambio de una pequeña propina.

Egipto-964

El museo de El Cairo

Aunque no es el mejor momento para visitar el Museo de El Cairo, no podíamos dejar la ciudad sin entrar en una de las galerías más importantes del planeta. En estos momentos, el edificio está medio desmantelado debido a que muchas de las piezas van a ser trasladadas al nuevo museo egipcio, junto a las pirámides de Giza.

Inaugurado a principios del siglo XX, en 1902, el edificio tiene el encanto particular de lo decimonónico. Sus estanterías de madera, sus piezas acumuladas por doquier y ese aire decadente le dan un toque único que te hace sentir en una verdadera película de exploradores.

Obviamente, la visita merece la pena tan solo por visitar lo poco que queda expuesto del tesoro de Tutankamón, con su famosísima máscara funeraria y sus vasos canopos como principal reclamo.

La visita se puede hacer guiada –muchos guías se ofrecen en la puerta– o por tu cuenta. La entrada cuesta en torno a 8 euros y se puede visitar de 9 a 19 horas, excepto los jueves y domingos, que el museo cierra a las 21, y viernes y sábado, cuanto no hay horario de tarde y la galería cierra a las 16 horas.

Visto todo lo imprescindible de Egipto en dos días, pusimos rumbo al hotel para descansar unas horas y tomar el avión de vuelta a España.

Para nosotros ha sido un viaje interesante, en el que las luces (los monumentos, los templos, la cultura, la ciudad) han pesado más que las sombras (tener que ‘pasar’ por el tour guiado, los madrugones, el estrés y las muchas horas de autobús). Es sin duda, un destino soñado por muchas personas que a nosotros nos ha regalado una experiencia que no olvidaremos.

El Cairo por libre: algunos datos de interés

Ni más ni menos que 16 millones de habitantes. Este es un dato que da vértigo, y es que la capital de Egipto es la undécima ciudad más poblada del mundo y la primera capital en la lista de las más grandes de todo Oriente Medio.

Con casi dos milenios de historia, El Cairo es inmenso, inabarcable, profundamente bello en su imperfección. Y eso es imposible de conocer en apenas 48 horas: apenas un vistazo a alguno de los monumentos más importantes y ‘mucho pateo’ para llevarnos, sobre todo, el pulso de la ciudad. En esto basamos nuestro recorrido por El Cairo.

Dentro de los datos de interés destacamos el tema del transporte: aunque nos atrevimos en un par de ocasiones, cruzar las amplias avenidas repletas de tráfico se convierte en una tarea casi imposible. Por eso, seguimos las recomendaciones de otros blogueros y optamos por usar Uber.

Usar Uber en El Cairo

Usar Uber en El Cairo difiere un poco al modo en el que lo hacemos en las capitales europeas. Para empezar, el conductor no siempre aparece: en nuestros dos días en la ciudad tomamos al menos 12 o 15 vehículos y al menos nos quedamos esperando a 4 o 5 que jamás aparecieron y que, además, nos reclamaron el pago.

Hay que estar algo pendientes de esto pero, de todos modos, cruzar la zona turística y céntrica de la ciudad sale bastante barato: apenas dos euros por trayecto. Así que merece la pena ‘arriesgar’ y optar por este método de transporte.

El taxi es otra opción. En nuestro caso, tomamos un par cuando los otros vehículos nos dejaban tirados, pero nos costaba más: negociar un precio resultaba agotador, salían más caros que la otra opción y, en una de las dos ocasiones, el taxista nos dejó donde le dio la gana… algo que no sufrimos en el caso de la App, donde ves el recorrido, etc.

Obviamente, es una cuestión de gustos, prisa, presupuesto, etc. Nosotros en España y Europa optamos, generalmente, por no usar estas Apps y tirar de servicio público de taxis, pero en Egipto comprobamos que nos resultaba más seguro y tranquilizador.

Egipto-954
Maria.C.M

Maria.C.M

Dame un mapa y seré feliz. Viajar es, para mí, sinónimo de caminar,
oler, probar, leer, observar, escuchar... Escocia, Irlanda y cualquier
rinconcito lleno de naturaleza verde se convierte en mi destino ideal,
aunque toda escapada que implique hacer una maleta o llenar una mochila
me apasiona, sea a donde sea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De viaje con Blog
De viaje con Blog

Apasionados por los viajes, llevamos más de veinte años descubriendo el mundo. Ahora lo hacemos juntos y queremos compartirlo contigo.

Vamos a contarte lo que hemos ido descubriendo, todos nuestros rincones favoritos y qué consejos pensamos que son indispensables para disfrutar al cien por cien de todos los destinos.

Otros destinos

Comparte este post

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn