Cruzar las fronteras siempre ha sido uno de los puntos más importantes de cualquier viaje. Con la llegada de la Unión Europea, el problema desapareció para los españoles: se puede entrar en cualquier país de Europa con el DNI. Eso hace que al salir del marco europeo, algo menos habitual, las dudas sobre lo que hay que hacer se multipliquen. ¿Qué hay que tener en cuenta para viajar fuera desde España? Y en el caso de nuestro país vecino más ‘lejano’, ¿cuáles son los requisitos para viajar a Marruecos desde España?
Como hemos contado ya en otras ocasiones en el blog, Marruecos es uno de los países más interesantes a los que se puede viajar. Visitar Fez, Casablanca o cualquier otro punto de esta nación vecina es económico y rápido. Y, además, permite viajar a otro continente y enfrentarse a una cultura completamente distinta.
Pero llegar a Marruecos requiere de una serie de condiciones que hay que cumplir. ¿Qué documentación es precisa? ¿Se necesita visado? ¿Cuánto tiempo puedo estar en el país como turista? ¿Y qué pasa con el Covid? Respondemos a todas estas preguntas y te indicamos qué necesitas si este año quieres cruzar el estrecho y disfrutar del apasionante mundo árabe que ofrece Marruecos.
Entrar a Marruecos en época de Covid
La pandemia de la Covid19 ha venido a cambiarlo todo. De hecho, una de las repercusiones más importantes de esta emergencia sanitaria ha sido la limitación de los viajes y el turismo.
¿Cuál es la situación respecto al acceso a Marruecos en 2022? El país cerró sus fronteras en la época más dura de la pandemia, pero el pasado 7 de febrero volvió a abrir sus fronteras, eso sí, solo para vía marítima o aérea.
Obviamente, no se puede viajar al país en cualquier circunstancia: los turistas deberán acreditar haber sido vacunados con la pauta completa y, hasta el momento, las autoridades marroquís exigen una PCR negativa antes de llegar al país.
Otros requisitos para viajar a Marruecos
El pasaporte es un documento esencial siempre que se cruza una frontera no europea. Tendrás que llevarlo contigo y asegurarte de que este está en regla y cuenta con un periodo de más de seis meses de vigencia antes de la fecha de inicio de tu viaje.

Con todo ello, habrá que firmar un pequeño documento de localización a la llegada. Se hace en el aeropuerto, es gratuito y se entrega en las propias garitas policiales del lugar. Con ello, podrás permanecer en el país hasta seis mese durante un año, pero en periodos no superiores a 90 días. En él, tendrás que indicar datos como motivo de la estancia, ruta, hoteles donde te alojarás, etc.
Este último documento, útil para ser localizado en cualquier momento y todavía más importante desde la llegada del coronavirus, es sencillo de rellenar y apenas te retendrá en el aeropuerto unos minutos.
Con estos pocos requisitos, que hemos extraído de la web RequisitosWeb.com, podrás disfrutar de una de las experiencias de tu vida: viajar a Marruecos, conocer los desiertos, escuchar la llamada a la oración, tomar té con hierbabuena… y descubrir un mundo maravilloso al que hay que volver una y otra vez.