El mundo se divide en dos tipos de personas: los que meten lo primero que pillan en la maleta cinco minutos antes de salir de viaje y los que pasan horas pensando qué meter en la maleta. Yo pertenezco al segundo grupo, no lo puedo evitar. Además, lo disfruto.
Si tú eres como yo, te animo a pensar en todas estas cosas (y en muchas más que se te ocurrirán) cuando vayas llenando tu maleta. Si, en cambio, prefieres hacer el equipaje rápidamente y en el último minuto te diré las cosas que creo que nunca te deben faltar. Además, si quieres una pequeña guía de qué ropa necesitarás en tu maleta te recomiendo leer este otro artículo.

La bolsa de aseo y el problema de los líquidos
A la hora de coger un avión, si no vas a facturar tienes que llevar mucho cuidado con los líquidos. Lo recomendable es llevar envases de 100 ml o menos que en total sumen 1000 ml como máximo. Además, muchas aerolíneas te piden que los lleves en una bolsa de congelar transparente con cierre hermético.
En mi bolsa de aseo hay cosas que nunca faltan. La mayoría son obvias: desodorante, gel, champú, cepillo y pasta de dientes. Pero hay otras cosillas que también pueden resultar muy útiles:
-bálsamo labial: muchas horas al aire libre y al sol te secan los labios mientras que con el frío se agrietan y sangran. Un buen cacao te ayuda a llevar mejor todas estas situaciones.
-Líquido para las lentillas: si bien esto sólo te hace falta si llevas lentillas es muy fácil olvidarlo.
-Crema solar, como ya hemos comentado.
Accesorios extra
A continuación, vas a ver cosas que nunca dejo de meter en la maleta cuando me voy de viaje. Algunos de estos objetos son más importantes que otros, pero siempre agradezco tener todas estas cosas a mano. Muchos de ellos no son estrictamente necesarios, pero viene bien llevarlos en la maleta para un viaje.
-Libreta y bolígrafo: me encanta volver de viaje y recordar las pequeñas anécdotas, lo sitios dónde hemos comido o los pequeños rincones que hemos encontrado. Nosotros viajamos siempre con la libreta para no olvidar ningún detalle a la vuelta.
-Cargadores de móvil y cámara de fotos: en estos días usamos el móvil para todo. El GPS, el whatsapp, las fotos y vídeos… Si bien es verdad que podemos viajar sin teléfono, es cierto que nos aporta muchas ventajas. Así que es importante recordar meter el cargador en la maleta.
-Adaptador de enchufes: es algo que debemos saber si vamos a necesitar. En algunos países, como Inglaterra, los enchufes son distintos a los nuestros. En muchos hoteles tienen adaptadores que pueden dejarte, pero si saber que lo vas a necesitar es mejor llevar el tuyo, así evitas sorpresas.
–Botiquín: para mí es un ‘must’. No salgo de casa sin él ya que te puede sacar de más de un apuro. En este otro artículo te cuento lo que yo suelo incluir.
-Lentillas o gafas de repuesto: para los que no vemos a un palmo de nuestra nariz sin gafas esto es muy recomendable. Una vez se me rompieron las gafas en un viaje y las tuve que pegar con cinta aislante como pude hasta que volví a casa. Desde entonces siempre llevo lentillas o unas gafas viejas en la maleta. Nunca se sabe lo que puede pasar.
-Zapatos de repuesto: durante un diluvio en roma se nos empaparon las deportivas. Al día siguiente íbamos a visitar el foro, por lo que teníamos por delante muchas horas de caminar. Ante esta situación intentamos secar las deportivas con el secador del hotel y terminamos quemándolas. El resto del viaje lo hicimos con zapatos de vestir, pero por suerte llevábamos algo que ponernos.