La hora del vermú: una tradición reinventada

La hora del vermú: una tradición reinventada

vermut1

El vermut es una de las tradiciones más clásicas de nuestra gastronomía. Tomar el aperitivo con esta bebida en las barras y las mesas de los bares –o incluso en casa– es algo más que habitual. Por así decirlo, la hora del vermut es algo tan ‘institucionalizado’ como el brunch en Norteamérica.

Y no es para menos: se trata de una bebida magnífica para abrir boca y que ha rejuvenecido en los últimos años. Porque la hora del vermut se ha convertido hoy en día en uno de los acontecimientos culinarios de moda entre los mayores y los jóvenes.

¿Qué es el vermut?

Esta bebida alcohólica es rica en matices. Dependiendo de la ‘receta’ de elaboración, se pueden obtener diferentes tipos de vermuts. Y son muchas las zonas de España donde se están elaborando excelentes marcas como el vermut gallego Povarelo, uno de nuestros últimos descubrimientos.

En esencia, el vermut es un vino al que se le suman una serie de hierbas aromáticas y especias para generar un resultado aromático, sabroso, de gusto profundo y gran densidad.

vermut2

Hay que remontarse a la antigua Grecia para dar con el origen del vermut. Los expertos parecen apuntar al sabio Hipócrates como creador del brebaje. A lo largo de los años, esta bebida ha ido perfeccionándose y ha dejado de ser una receta tomada por ‘burda’ por los amantes de buen beber para convertirse en un exquisito néctar presente en celebraciones y momentos especiales, así como en el día a día.

Existe vermut rojo, blanco y dry, seco, dependiendo de los vinos con los que se lleve a cabo la mezcla. Además, se suele mezclar con azúcar, clavo, ajenjo, limón, árbol cascarillo, etc.

La revolución del vermú

Lo admitimos: somos amantes del vermut. En casa nunca falta una botella, y vamos probando hasta dar con nuevos descubrimientos como el Povarelo, que ha sido la gran sorpresa de estos meses y lo que nos motiva a hablaros de esta tradición.

Adoramos también salir a la hora del aperitivo a alguno de nuestros bares de referencia. Y pedir unas raciones con un par de vasos de vermut. No somos los únicos: vemos cómo cada vez son más los grupos de jóvenes que se suman a la moda del vermut a medio día.

Solo hay que mirar las terrazas de capitales como Madrid, Barcelona, Granada o Vigo los fines de semana. Los gastrónomos han adelantado un par de horas el aperitivo del sábado o del domingo para disfrutar de las bondades del vermut.

Y son, por cierto, cada vez más locales de restauración que suman en sus cartas vermuts de calidad y los incluyen como un activo importante para su clientela.

De la tradición a la vanguardia

Visto el éxito de esta bebida en la actualidad, los productores siguen indagando para sacar mejores vermuts al mercado. Probando con distintos tipos de vino, diferentes tiempos de maduración o ingredientes más osados, se logra un gran abanico de opciones. Se podría decir que hay un vermut para cada persona adulta.

Un ejemplo: el Vermut Povarelo. De él destacamos la apuesta de los productores por la calidad y su esfuerzo por dignificar esta bebida. Se ve en simples hechos como desterrar los vinos de media calidad y el utilizar los mejores albariños de la zona para su receta.

¿Todavía no conoces los placeres del buen vermut? ¡Hoy puede ser el día! Lánzate a probar algunas botellas y descubre lo maravilloso que es formar parte de los adeptos a la hora del vermut.

Redaccion DVCB

Redaccion DVCB

Artículo redactado por DE VIAJE CON BLOG, web centrada en la difusión de la gastronomía y los viajes tanto nacionales como internacionales. Para más información, visita nuestro código ético.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De viaje con Blog
De viaje con Blog

Apasionados por los viajes, llevamos más de veinte años descubriendo el mundo. Ahora lo hacemos juntos y queremos compartirlo contigo.

Vamos a contarte lo que hemos ido descubriendo, todos nuestros rincones favoritos y qué consejos pensamos que son indispensables para disfrutar al cien por cien de todos los destinos.

Otros destinos

Comparte este post

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn