Cómo preparar mate como un perfecto argentino

Cómo preparar mate como un perfecto argentino

mate-argentino1

La cultura inglesa no se puede entender sin el té de las cinco de la tarde. Un viajero tampoco ha conocido verdaderamente marruecos sin probar el té verde con hierbabuena. Del mismo modo, el mate argentino es un verdadero sello de identidad del país latinoamericano.

Este brebaje amargo a base de yerbas y agua caliente es tan característico que se ha convertido en un auténtico icono de los habitantes y la cultura del país: prácticamente en cualquier punto del mundo se reconoce ese vasito redondo de calabaza y esa cañita de metal con lo que los argentinos beben todo el día.

¿Pero qué es el mate? ¿Cuál es su origen y por qué es tan popular en Argentina? ¿Dónde comprar yerba mate y preparar esta bebida como verdaderos argentinos? Nosotros nos hemos hecho estas preguntas y hemos encontrado respuestas gracias a Carlos, uno de nuestros amigos argentinoespañoles que lleva residiendo en nuestro país desde hace algunos años.

¿Qué es el mate argentino?

El mate es una bebida infusionada (muy parecida a los tés de esas otras zonas del mundo citadas) que se hace con las hojas de la yerba mate, originaria de Panamá y Paraguay. El resultado de esta infusión es una bebida amarga y levemente espumosa que se popularizó durante la época anterior a la conquista por muchos lugares de Latinoamérica.

La yerba mate tiene un efecto estimulante y energético que hace que se use en países como Argentina como un sustituto habitual al café. A ello se suma su positivo efecto diurético, por lo que la toma de esta infusión aporta numerosos beneficios al organismo.

mate-argentino2

Instrumentos para beber mate

El mate argentino es una bebida que, como ocurre con el té de las cinco, está sujeto a una especie de ‘ritual’ que más vale conocer para comprender en su totalidad por qué esta bebida es tan popular en América Latina.

Principalmente destaca el lugar en el que se toma: para beber mate no se usa un vaso normal, sino en un recipiente pequeño y de color madera y chocolate que está hecho con una especie de calabaza. Este recipiente se llama porongo, por ser el tipo de ‘calabaza’ que se ha usado tradicionalmente para fabricarlos.

Además, no se bebe del borde del vaso, sino con una cañita metálica llamada bombilla. Esto, sumado a la rejilla donde se pone la yerba, permite filtrar el líquido y que al beber el mate no se ingieran las hojas.

Un rito ‘infinito’

Lo bueno del mate argentino es que es una infusión duradera: la yerba se puede mojar una y otra vez con agua caliente y sigue manteniendo su sabor por mucho tiempo. Evidentemente, con cada ‘lavado’ la infusión va perdiendo fuerza: es el momento de ensillar el mate, esto es, cambiar un poco de yerba usada por otra nueva.

Otro término que conviene conocer es el de ‘cebar’ el mate. Esto quiere decir que se le agrega agua para que la infusión siga siendo ‘infinita’ y se pueda repartir entre las distintas personas.

Todo ello hace del mate no solo una bebida inolvidable por sus sabores amargos, sino una forma de compartir parte de la cultura de Argentina y América Latina. Su uso es sencillo: basta tener la bombilla y el recipiente, comprar yerba mate y probar a hacerlo en casa.

Redaccion DVCB

Redaccion DVCB

Artículo redactado por DE VIAJE CON BLOG, web centrada en la difusión de la gastronomía y los viajes tanto nacionales como internacionales. Para más información, visita nuestro código ético.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De viaje con Blog
De viaje con Blog

Apasionados por los viajes, llevamos más de veinte años descubriendo el mundo. Ahora lo hacemos juntos y queremos compartirlo contigo.

Vamos a contarte lo que hemos ido descubriendo, todos nuestros rincones favoritos y qué consejos pensamos que son indispensables para disfrutar al cien por cien de todos los destinos.

Otros destinos

Comparte este post

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn