Játiva es uno de los municipios más interesantes de la Comunidad Valenciana desde el punto de vista turístico. Quienes se preguntan qué hacer en Játiva descubren que tanto la localidad como el entorno ofrecen todo lo que puede esperar un amante del slow tourism y de las experiencias rurales.
Situada en el sur de la provincia de Valencia, Játiva está llena de rincones de interés: desde el núcleo urbano, traspasado por la historia de los Borgia –una de las sagas de Papas más poderosas de la Iglesia–, hasta los entornos naturales que rodean los límites físicos de esta ciudad… Todo en ella parece pensado para llenar la agenda de actividades de cualquier turista que opte por alojarse en la zona. Y todo esto a tan solo media hora de la playa.
¿Qué se puede ver y hacer en Játiva? Hemos preparado una guía con los ‘pistas’ de este enclave mediterráneo.
Disfrutar de la unión de arquitectura, historia y naturaleza
Aunque parezca una obviedad y algo aplicable a cualquier ciudad, la unión de arquitectura, historia y naturaleza es especialmente destacada en Játiva.
El municipio está situado en una planicie rodeada de pequeñas montañas que hacen que se asemeje a un paraje de película: palmeras, arbustos, pequeños bosques y el mar de fondo completan un paisaje único.
Y a esto se unen construcciones como el castillo, las distintas iglesias, la ermita de Sant Josep o la plaza del mercado… Todo ello está considerado Conjunto Histórico Artístico y sus monumentos integran lo que se ha llamado las siete maravillas valencianas.
La cuna de dos Papas

Como hemos avanzado, Játiva fue el municipio en el que nacieron dos de los Papas más poderosos de la historia de la Iglesia: Calixto III y Alejandro VI. Ambos propiciaron el ascenso social de su familia, los Borgia, de quienes quedan numerosos vestigios en la ciudad.
Esto ha rodeado a Játiva de interés por conocer más sobre la vida de esta compleja saga, que se convirtió en uno de los pilares de poder del Renacimiento a nivel internacional.
Esto hace que parte del interés turístico de la ciudad pase por el conocimiento de legado de esta familia: la Iglesia de Sant Francesc, el Real Monasterio de Santa Clara, el Museo de Bellas Artes y la Casa natalicia de Alejandro VI son imprescindibles para cualquier que desee conocer los secretos de este linaje.
La Cova Negra: para los amantes de la naturaleza
Aunque cualquier punto del entorno de Játiva es perfecto para hacer una ruta senderista y olvidar el mundanal ruido de la ciudad, el Paraje Natural Municipal de la Cova Negra es, quizá, el más interesante.
Esta ruta lleva hasta el yacimiento de la Cova Negra, una cueva de oscuras paredes donde se han encontrado restos del hombre neandertal, así como pinturas que demuestran su presencia en la zona y dan pistas sobre el modo de vida de los primeros habitantes de la zona.
El paseo, rodeado de vegetación y con estampas que cualquiera querrá llevarse fotografiadas, convierten la excursión en una experiencia maravillosa.
Estos son tan solo algunos de los intereses que llevan al turismo a Játiva, una ciudad a menos de una hora de Valencia, cercana al mar y llena de gentes, gastronomía y planes para disfrutar de unas vacaciones de turismo interior perfectas.